Ikigai Matsuri
  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes

Ikigai Matsuri

  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes
CulturaCultura Tradicional

La importancia de los amuletos japoneses y su significado

escrito por Ikigai marzo 10, 2021

Japón es un país de muchos simbolismos, suelen tener valor para ellos cosas que en Occidente consideramos ordinarias. Son personas con mucha fe y espiritualidad, los amuletos japoneses, son un perfecto ejemplo de esto, pues motivan e inspiran a las personas día con día a continuar con sus vidas de la mejor manera.

Hábitos japoneses

Imagen de Freepik

En Japón existen varios tipos de amuletos, los hay para atraer el buen clima, para que sean guardianes de sus propósitos, para atraer la buena fortuna y para protección, entre otros. Hay que recordar que la espiritualidad japonesa está muy apegada a su religión, por un lado, la parte sintoísta que los invita a creer en las fuerzas de la naturaleza o kamis, y por otro lado la experiencia budista, que habla de la introspección.

Los amuletos japoneses más famosos: 

Teru Teru Bozu:

Teru Teru Bozu es un término que significa “monje que brilla” y proviene de una broma que se hacía a los monjes cuando su cabeza brillaba con el sol, por lo que se piensa que estos muñecos tienen esta forma simulando ser un monje. 

Los hacen con la intención de ahuyentar la lluvia y atraer el buen clima en días importantes como campamentos, cumpleaños, bodas y otras festividades. Los cuelgan en los porches de sus casas, en sus balcones, terrazas o incluso en su auto.

Amuletos

Foto de Keng Susumpow en Wikimedia Commons

Tablillas Ema:

Estas tablillas en su versión original sólo se pueden conseguir en Japón, ya que son fabricadas y vendidas en los santuarios sintoístas a un costo económico. Su función principal es hacerles llegar tus deseos y plegarias a los dioses o kami con el fin de que estos los cumplan. Su uso es muy sencillo, solo debes comprar una, escribirle cualquier cosa que desees y colgarla en el sitio destinado para ese uso dentro del santuario.

Amuletos japoneses

Foto de Kentaro Toma en Unsplash

Maneki-Neko:

Maneki en japonés significa “Invitación o Invitar a pasar” y Neko  “Gato” por lo que Maneki- Neko, literalmente se traduce como “el gato que invita a pasar” se le relaciona fuertemente con la suerte y la abundancia. Tener este símbolo en tu negocio significa que atraerá clientes, por lo tanto dinero y éxito. Actualmente según el color del Maneki-Neko es la función que cumple.

Amuletos japoneses

Foto de Keanu K en Unsplash

Omamori:

Omamori, es un pequeño amuleto bendecido por monjes de templos sintoístas o budistas y colocado en pequeñas bolsas de tela para su protección y para concentrar el poder que conlleva dentro, el cual pide a los dioses por la buena suerte y la prosperidad. Son elaborados a partir de papel o de láminas de madera, en las que se escribe algún mantra de protección.

Amuletos japoneses

Foto de Jetalone en Unsplash

Daruma:

El daruma es el amuleto de los propósitos, se caracteriza por tener una figura redondeada, sin manos ni pies pero con un rostro con los ojos en blanco, comúnmente es obsequiado por un ser querido. Su uso consiste en escribir en su base un propósito, y pintarle una pupila, dejando el otro ojo en blanco, luego debe ser colocado en un lugar muy visible de modo que su ojo en blanco sea un recordatorio de que tienes un pendiente sin cumplir, cuando logres alcanzar tu propósito debes pintarle la otra pupila. Puedes conservarlo, pero la tradición es que los darumas completados sean quemados en una ceremonia de Año Nuevo en los santuarios budistas.

Amuletos japoneses

Foto de Frank Gualtieri en Wikimedia Commons

Tanuki:

El tanuki es un perro mapache, una especie japonesa con características de ambos animales. En la mitología siempre aparece ilustrado con un sombrero de paja y una botella de sake en la mano, a simple vista es una criatura que da ternura, pero las creencias en torno a este animal le quitan toda la apariencia, pues según se dedica a robar a los turistas y comerciantes. Tiene el poder de cambiar de aspecto y también de generar visiones a las personas. No todo en el tanuki es malo, pues se dice que trae consigo la buena suerte y por ello es considerado un amuleto.

Amuletos japoneses

Foto de Chris en Wikimedia Commons

Omikuji:

Los omikuji son tiras de papel que se dan en los templos budistas y los santuarios sintoístas, estos contienen “fortunas” escritas de forma aleatoria, similar a las galletas de la suerte chinas, pero estas son escritas por los monjes. Su significado literal es “rifa divina”. Cuando dejas una ofrenda en el santuario puedes tomar una, la fortuna escrita es muy simple, “Buena fortuna”, “Excelente buena fortuna”, “Buena fortuna ligera” o incluso “Maldición” o “Mala fortuna”. Si tu fortuna es mala, la tradición es atarla a un pino, así la mala suerte se quedara ahí esperando en el árbol y no se ira contigo, por el contrario si es buena debes llevarla contigo siempre.

Amuletos japoneses

Foto de Boudewijn Huysmans en Unsplash

Amuletos japoneses de Año Nuevo

Los amuletos japoneses son todos muy valorados y populares en Japón, sin embargo los de Año Nuevo se llevan el premio de popularidad, dada la llegada del nuevo año, todos los japoneses aprovechan para conseguir al menos uno de estos amuletos, lógicamente todos queremos que el nuevo año traiga prosperidad y éxito.

Flecha Hamaya:

Este amuleto se adquiere como muchos otros en los templos y santuarios, durante la celebración de lo que se conoce como primer visita al templo. Consiste de una flecha de arco cuya intención es destruir a los demonios, llevan también un amuleto omamori y una tablilla Ema que lleva el dibujo del animal representativo del año. La flecha como tal sirve para proteger tu casa de los demonios.

Amuletos japoneses

Foto de Mikuratv en Pixabay

Shirusi no sugi:

El Shirusi no sugi son unos papeles de color rojo y blanco atados a una rama de cedro junto a la imagen de Otafuku, quien es símbolo de fertilidad y enemiga de los malos espíritus. Anteriormente a eso se decía que las personas plantaban esa rama de cedro y si crecía era símbolo de prosperidad y de que el amuleto funcionaba, ahora solo es conmemorativo.

Amuletos japoneses

Dominio público

Kadomatsu:

Está elaborado de bambú y hojas de pino. Se cree que es un símbolo de longevidad, vitalidad y buena fortuna.

Amuletos japoneses

Foto de Kimberli Mäkäräinen en Wikimedia Commons

Kagamimochi:

Conformado por dos niveles de pasteles de arroz llamados mochi con una mandarina encima, es símbolo de prosperidad. Una manera de representar que no falte alimento en tu mesa a lo largo del nuevo año. Es de los amuletos japoneses más populares de todo el mundo.

Amuletos japoneses

Foto de Shin-改 en Wikimedia Commons

Aunque para conseguir algunos de estos amuletos japoneses auténticos necesitas estar en Japón, otros como el Teru Teru Bozu, puedes fabricarlo tú, con una bolita de algodón y tela. Otros como el Maneki Neko y el Daruma los puedes conseguir en bazares asiáticos y tiendas online. Así podrás usarlos para que te brinden fortuna.

amuletosartebudismoClimacreenciasCulturaleyendastradiciones
1 comentario
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

te puede interesar

Mitología, creencias y tradiciones de la muerte en...

Daruma, conoce el amuleto más popular de Japón.

Origami paso a paso: Aprende a hacer figuras...

Armonía y tradición, los 5 mejores templos de...

Las 9 razas de perros japoneses favoritas

Danza Butoh, la danza de la oscuridad.

La llama olímpica, un símbolo de esperanza en...

Día de las madres en Japón

Yokais japoneses, las criaturas más aterradoras del país...

Devolución de impuestos en Japón ¿Cómo evitarlos siendo...

1 comentario

impossible game septiembre 23, 2021 - 9:03 am

I know these are spiritual products of their people, but I enjoy them like other art objects ^^

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Hora de Japón

  • Tokyo

Entradas Populares

  • Detrás de las máscaras japonesas: nombres, historia, significado y usos

  • Top 5: Mangas perturbadores e inquietantes.

  • Top 5: Películas de animación japonesa más inquietantes.

  • Demonios japoneses y criaturas mitológicas de la antigüedad.

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

Recent Posts

  • Pac-Man, el ícono que sigue comiéndose al mundo

    mayo 23, 2023
  • Cómo hacer un Temaki, ¡te decimos 3 recetas!

    mayo 23, 2023
  • ¿De dónde proviene el término “otaku”?

    mayo 23, 2023
  • Mandarake: explorando el paraíso para los amantes del anime y la cultura otaku

    mayo 23, 2023
  • Requisitos para viajar a japón después de la pandemia

    abril 18, 2023
  • Pronóstico de Floración de Sakuras 2023 en Japón

    abril 18, 2023

Síguenos en Facebook

Facebook

Instagram

ikigaimatsuri

Hanami 2022 • • #Ikigai #生きがい #Ikigaim Hanami 2022
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #hōgaku #邦楽 #hanami #hanami2022 #hanami22 #sakura #flordecerezo #cherryblossom
Hanami 2022 • • #Ikigai #生きがい #Ikigaim Hanami 2022
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #hōgaku #邦楽 #hanami #hanami2022 #hanami22 #sakura #flordecerezo #cherryblossom
Hanami 2022 • • #Ikigai #生きがい #Ikigaim Hanami 2022
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #hōgaku #邦楽 #hanami #hanami2022 #hanami22 #sakura #flordecerezo #cherryblossom
Música tradicional de Japón.
hōgaku (邦楽)
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #hōgaku #邦楽 #musica #musicadejapon #musicajaponesa
Música tradicional de Japón.
hōgaku (邦楽)
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #hōgaku #邦楽 #musica #musicadejapon #musicajaponesa
Música tradicional de Japón.
hōgaku (邦楽)
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #hōgaku #邦楽 #musica #musicadejapon #musicajaponesa
Visita nuestro blog www.ikigaimatsuri.com • • Visita nuestro blog
www.ikigaimatsuri.com

•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #blog #blogger #japanblog #japanblogger
Visita nuestro blog www.ikigaimatsuri.com • • Visita nuestro blog
www.ikigaimatsuri.com

•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #blog #blogger #japanblog #japanblogger
Visita nuestro blog www.ikigaimatsuri.com • • Visita nuestro blog
www.ikigaimatsuri.com

•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #blog #blogger #japanblog #japanblogger
Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

@2018 - Ikigai Matsuri. All Right Reserved. Designed and Developed by Tótem Estudio