Ikigai Matsuri
  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes

Ikigai Matsuri

  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes
CulturaCultura Tradicional

Eto, Zodiaco chino en Japón

escrito por Ikigai enero 3, 2020

El zodiaco chino está compuesto por 12 animales, sin embargo su representación no tiene relación con un mes específico, sino con el año de nacimiento de una persona, pues cada animal representa un año según su orden en el zodiaco. Aunque estos animales del calendario chino son los mismos para los demás países asiáticos que lo utilizan, en el calendario japonés hay una excepción, pues en éste, el cerdo es sustituido por el jabalí, de ahí en más, al igual que en el resto de países que lo emplean sólo cambia el nombre con el que se le conoce a cada animal.

zodiaco chino

Photo by Onmark Productions

Leyenda de origen

Fue hace aproximadamente 1300 años que el zodiaco chino llegó a tierras niponas. El origen del zodiaco chino se le atribuye a una de las leyendas más populares de china y famosas en el mundo, la cual indica que el Emperador Jade, el gobernante de los cielos, citó a todos los animales del mundo a una carrera en la cual debían cruzar un voraz río, en recompensa, el Emperador le otorgaría un lugar en el zodiaco a los 12 primeros lugares.

zodiaco chino

Photo by Wikimedia Commons

En aquel entonces la rata y el gato eran grandes amigos, ambos estaban entusiasmados por la carrera, sin embargo se encontraban preocupados por cruzar el río, pues ambos reconocían ser malos nadadores, por lo que acordaron cruzar el río en el lomo del buey, éste, con la nobleza que lo caracteriza decidió aceptar. Justo cuando estaban por terminar de cruzar el río, la rata, al haber un importante premio de por medio decidió lanzar a su amigo gato al río para asegurarse el primer lugar, desde entonces, el gato furioso se volvió un eterno enemigo del ratón y del agua. El Buey por su parte llegó en segundo lugar.

zodiaco chino

Photo by Wikipedia

Detrás del Buey llegó el tigre, el cual reclamó el tercer lugar, quien con poco aliento y mucha dificultad explicó al Emperador cómo es que había tenido que luchar con fuerte brazadas contra las duras corrientes del río.

En cuarto lugar llegó el veloz conejo, el cual le contó al Emperador cómo fue que con sus grandes saltos pudo cruzar el río sin nadar, sin embargo confesó que de no haber sido por un pedazo de tronco que se encontraba flotando en el río pudo haber caído directo al agua.

¿Te interesa la historia de las tradiciones japonesas y su influencia china? Visita nuestro artículo “Historia del bonsái: el milenario arte de cultivar” para conocer un poco más al respecto.

Reclamando el quinto lugar del zodiaco llegó el imponente dragón, el cual conmovió al emperador cuando éste le explicó su retraso, pues todos esperaban que llegará primero, sin embargo explicó que mientras se encontraba en medio de la carrera se detuvo a crear lluvia para las personas y las criaturas de la tierra con el propósito de ayudarlos, además de que casi en la recta final volvió a detener su camino para ayudar a un indefenso conejo que se encontraba varado en un tronco flotante en el río, ayudándolo a cruzar con un fuerte soplido.

Seguido del Dragón se escuchó un fuerte galopeo del caballo, sin embargo la serpiente se encontraba delante de él, provocándole un fuerte susto que detuvo su camino, haciendo que la serpiente se hiciera con el sexto puesto y el caballo con el séptimo.

 

A lo lejos se visualizaban el mono, el gallo y la cabra, los cuales, al tratarse de pésimos nadadores y malos corredores, decidieron apoyarse entre sí para llegar a la meta y ganarse un lugar en el zodiaco. El gallo construyó una balsa para cruzar el río, mientras que el mono y la cabra despejaron la maleza del camino para caminar sin demasiada dificultad. El Emperador, complacido por su trabajo en equipo le otorgó a la cabra el octavo lugar, al mono el noveno y al gallo el décimo lugar del zodiaco.

zodiaco chino

Photo by Hutong School

El perro obtuvo el onceavo lugar. Sorprendidos por su notable retraso, el resto de animales cuestionaron al perro por su llegada tardía, pues al tratarse del mejor nadador se esperaba que éste obtuviera un mejor puesto, el perro explicó que después de la larga carrera y a punto de finalizar, al observar el río no pudo evitar tomar un baño para refrescarse.

El Emperador Jade citó a todos los animales del mundo a una carrera en el que a los 12 primeros ganadores se les premiaría con un lugar en el Zodiaco Chino.

Justo cuando el emperador estaba por dar por concluida la carrera llegó caminando un pequeño cerdo que daba aviso de su llegada con gruñidos. El cerdo explicó que después de iniciar la carrera se encontraba tan hambriento que decidió darse un glorioso banquete seguido de una relajante siesta, casi olvidándose de la carrera. El cerdo obtuvo el doceavo puesto del zodiaco.

El gato por su parte, tuvo que luchar con las corrientes de río después de la traición de su amigo el ratón, por lo que llegó en el lugar número 13, quedándose fuera del zodiaco, jurando un odio eterno hacia el ratón y un interminable desprecio por el agua que lo detuvo.

zodiaco chino

Photo by Wikipedia

Zodiaco chino en Japón

Los animales del zodiaco son llamados según su nombre en traducción, los cuales son: Ne o Nezumi (Rata), Ushi (Buey), Tora (Tigre), U o Usagi (Conejo), Tatsu o Ryū (Dragón), Mi o Hebi (Serpiente), Uma (Caballo), Hitsuji (Oveja), Saru (Mono), Tori (Gallo), Inu (Perro) Ei o Inoshishi (Jabalí).

En Japón, al igual que en varios países asiáticos, su significado es de gran relevancia espiritual y cultural, pues los japoneses suelen hacer referencia a la personalidad según el animal del zodiaco correspondiente al año de nacimiento. El zodiaco chino tiene además una fuerte relación con el horóscopo japonés, el cual en base al animal del año de nacimiento, numerología, simbología y elementos de la naturaleza puede ser capaz de predecir el futuro mediante a una antigua técnica japonesa.

zodiaco chino

Photo by Salik

Conoce todo sobre las tablillas Ema y su representación del zodiaco chino. Visita nuestro artículo: “Ema, las tablillas japonesas para pedir deseos y plegarias a los dioses”.

El zodiaco se ve presente también en el ya tradicional Nengajō, la costumbre de enviar postales a familiares y seres queridos en los primeros días del año para hacer llegar sus buenos deseos para el año, pues se acostumbra enviar postales con la imagen del animal del zodiaco del año en curso, también se utilizan en los sellos de los mismos.

zodiaco chino

Photo by Time Out

El zodiaco chino también toma parte importante en la costumbre de visitar los Santuarios Sintoístas o Templos Budistas durante los primeros días del año para pedir por la prosperidad, salud y seguridad para el resto del año, ya que frecuentemente se muestran a los animales del zodiaco plasmado en las tablillas Ema.

zodiaco chino

Photo by Marianne Long on Unsplash

El zodiaco chino es de gran importancia en Japón y al igual que otros países asiáticos, éste se ve representado con diversas adaptaciones a las costumbres del país. En Japón, los animales del zodiaco son usados incluso para envolver los palillos con los que se degustarán los banquetes de año nuevo llevados a cabo los días 1 al 3 de enero.

 

¿Visitas Japón y no sabes a que Templos o Santuarios acudir? Nosotros te ayudamos, “Armonía y tradición, los 5 mejores templos de Japón para visitar”.

zodiaco chino

Photo by Humblebunny

 

Animales del Zodiaco

Rata

La rata es reconocida por tener gran conciencia de raciocinio, intuición y prosperidad. Se le asocia con la riqueza, carisma y orden.

Buey

Representa la prosperidad en el trabajo, la constancia y fortaleza. Se distingue por su pasibilidad y nobleza.

Tigre

Representa poder, rebeldía y un alma impredecible. Se caracteriza por ser un espíritu aventurero y de exploración.

Conejo

El conejo es el símbolo de la longevidad. Representa buenos modales, bondad, gracia y sensibilidad.

Dragón

El Dragón es fuertemente asociado con la salud, la fuerza, la armonía y la buena suerte. Es considerado sabio, poderoso y creativo.

Serpiente

Se reconoce a la serpiente como un animal sagrado, dador de buena suerte y de sabiduría. Es considerado como un símbolo de protección.

Caballo

El caballo representa el triunfo y la victoria. Es reconocido por su fidelidad y ternura.

Cabra

La cabra representa timidez, sinceridad y honradez. Es símbolo de paz y tranquilidad.

Mono

El mono simboliza lo osado, atrevido y la curiosidad insaciable.

Gallo

Representa un alma de carácter excéntrico y poco comprendido, además de lo heroico. Es símbolo del comienzo y del nuevo amanecer.

Perro

El perro representa ternura, fidelidad y felicidad.

Cerdo

El cerdo simboliza fuertemente la fertilidad y la virilidad. Se les asocia con la inteligencia, el trabajo y el estudio.

zodiaco chino

Photo by Flickr

Año del zodiaco chino

Rata 1900 1912 1924 1936 1948 1960 1972 1984 1996 2008 2020
Buey 1901 1913 1925 1937 1949 1961 1973 1985 1997 2009 2021
Tigre 1902 1914 1926 1938 1950 1962 1974 1986 1998 2010 2022
Conejo 1903 1915 1927 1939 1951 1963 1975 1987 1999 2011 2023
Dragón 1904 1916 1928 1940 1952 1964 1976 1988 2000 2012 2024
Serpiente 1905 1917 1929 1941 1953 1965 1977 1989 2001 2013 2025
Caballo 1906 1918 1930 1942 1954 1966 1978 1990 2002 2014 2026
Cabra 1907 1919 1931 1943 1955 1967 1979 1991 2003 2015 2027
Mono 1908 1920 1932 1944 1956 1968 1980 1992 2004 2016 2028
Gallo 1909 1921 1933 1945 1957 1969 1981 1993 2005 2017 2029
Perro 1910 1922 1934 1946 1958 1970 1982 1994 2006 2018 2030
Cerdo 1911 1923 1935 1947 1959 1971 1983 1995 2007 2019 2031
zodiaco chino

Photo by Voy a Japón

 

Este 2020 es el año de la rata, es el primer signo del zodiaco chino, por lo que se le considera como la apertura de un nuevo ciclo, abriendo paso a los demás signos y brindándoles buena suerte.

¿Qué te pareció la historia del zodiaco chino y su influencia en Japón? ¿Ya conocías tu animal del zodiaco chino? Cuéntanos en los comentarios que animal corresponde a tu año de nacimiento y comparte este artículo para que conozcas el de tus amigos.

amuletosaño de la rataCulturacultura tradicionaletojapónzodiaco chino
2 comentarios
2
Facebook Twitter Google + Pinterest

te puede interesar

Los 12 personajes kawaii más famosos del mundo

La bandera de Japón, la tierra del sol...

Top 5 de personajes kawaii no tan kawaii...

Curiosidades de Hello Kitty, ¡Sólo para verdaderos fanáticos!

La Ruta de la Antorcha Olímpica de Tokio.

Top 10 de las mejores películas ambientadas en...

Demonios japoneses y criaturas mitológicas de la antigüedad.

Máscaras japonesas tradicionales: ¡todo lo que debes saber!

Año Nuevo en Japón: ¿Cuáles son las tradiciones...

Mochitsuki, la tradición japonesa de elaborar mochi

2 comentarios

Leyenda del Monte Fuji: Kaguya, La Princesa de la Luna. - Ikigai Matsuri enero 7, 2020 - 8:51 pm

[…] te gustan las leyendas entonces no olvides leer nuestro post: “Eto, Zodiaco chino en Japón” para conocer su leyenda de […]

Reply
¿Frio o caliente? descubre qué es el Sake y cómo tomarlo febrero 14, 2020 - 7:14 pm

[…] y lugar de origen se desconoce al punto de no lograr identificar con precisión si proviene de China o si nació meramente en Japón, lo que sí se sabe es que se comenzó a fomentar a partir de la […]

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Hora de Japón

  • Tokyo

Entradas Populares

  • Detrás de las máscaras japonesas: nombres, historia, significado y usos

  • Top 5: Mangas perturbadores e inquietantes.

  • Top 5: Películas de animación japonesa más inquietantes.

  • Demonios japoneses y criaturas mitológicas de la antigüedad.

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

Recent Posts

  • Top 5: Películas de samurais que todos deben ver al menos una vez

    abril 20, 2022
  • ¡La película “Koi to Uso” fue rodada en la universidad japonesa en la que estudié!

    marzo 4, 2022
  • La fundación de Japón: Día del imperio.

    marzo 1, 2022
  • Descubre los secretos que se esconde el Parque Ghibli

    febrero 21, 2022
  • ¡La locura rosa! Productos de edición especial sakura 2022

    febrero 21, 2022
  • Pronóstico de floración de sakuras 2022

    febrero 21, 2022

Síguenos en Facebook

Facebook

Instagram

ikigaimatsuri

Hanami 2022 • • #Ikigai #生きがい #Ikigaim Hanami 2022
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #hōgaku #邦楽 #hanami #hanami2022 #hanami22 #sakura #flordecerezo #cherryblossom
Hanami 2022 • • #Ikigai #生きがい #Ikigaim Hanami 2022
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #hōgaku #邦楽 #hanami #hanami2022 #hanami22 #sakura #flordecerezo #cherryblossom
Hanami 2022 • • #Ikigai #生きがい #Ikigaim Hanami 2022
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #hōgaku #邦楽 #hanami #hanami2022 #hanami22 #sakura #flordecerezo #cherryblossom
Música tradicional de Japón.
hōgaku (邦楽)
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #hōgaku #邦楽 #musica #musicadejapon #musicajaponesa
Música tradicional de Japón.
hōgaku (邦楽)
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #hōgaku #邦楽 #musica #musicadejapon #musicajaponesa
Música tradicional de Japón.
hōgaku (邦楽)
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #hōgaku #邦楽 #musica #musicadejapon #musicajaponesa
Visita nuestro blog www.ikigaimatsuri.com • • Visita nuestro blog
www.ikigaimatsuri.com

•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #blog #blogger #japanblog #japanblogger
Visita nuestro blog www.ikigaimatsuri.com • • Visita nuestro blog
www.ikigaimatsuri.com

•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #blog #blogger #japanblog #japanblogger
Visita nuestro blog www.ikigaimatsuri.com • • Visita nuestro blog
www.ikigaimatsuri.com

•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #blog #blogger #japanblog #japanblogger
Cargar más... Síguenos en Instagram

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

@2018 - Ikigai Matsuri. All Right Reserved. Designed and Developed by Tótem Estudio