Ikigai Matsuri
  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes

Ikigai Matsuri

  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes
ArteCulturaCultura Tradicional

Arte Kintsugi, la belleza de la fragmentación.

escrito por Ikigai enero 15, 2020

El Kintsugi o la también conocida “reparación con oro”, es una antigua técnica japonesa que consiste en reparar la cerámica rota mediante la unión de piezas adheridas con un adyacente similar a la resina, espolvoreada con polvos de oro para dar una apariencia única a los objetos rotos, dándoles una nueva vida y otorgando belleza a lo que se creía inservible.

 Kintsugi

Kintsugi o Kintsukuroi es la técnica creada por artesanos nipones para dar belleza a la indeseada fragmentación.

Comúnmente creemos que la fragmentación o quebrantación de un objeto lo vuelve feo e inútil, que al romperse un objeto éste inmediatamente pierde las propiedades estéticas que lo definían, por lo tanto ahora no es más que una pieza que nadie desea conservar. Los artesanos nipones crearon esta técnica con el fin de preservar y mejorar la belleza que lo determinaban acentuando sus defectos, dándole una segunda vida y perspectiva de belleza recalcando sus fracturas.

 Kintsugi

Al contrario de nuestro entorno occidental, en el que estamos tan acostumbrados a desechar lo “inservible” y a definir de forma cerrada los cánones de belleza estética, los nipones decidieron crear una técnica que reparara lo conocido como irreparable, encontrando la belleza en las cicatrices.

Si te gustó el Kintsugi y deseas conocer más técnicas tradicionales japonesas te invitamos a leer “Shibori: la milenaria técnica japonesa del teñido textil”.

Historia

Según la leyenda, esta técnica nació a partir de que en el siglo XV, el Shõgun Ashikaga Yoshimasa rompiera su Chawan (tazón especial para la ceremonia del té), por lo que triste, decidió enviar su preciado tazón a China para que fuera reparado por expertos artesanos de la región, sin embargo el Shõgun quedó decepcionado y mortificado por el resultado de tal reparación, y es que éste había sido unido nuevamente con unas horrorosas grapas metálicas que sólo hacían que su delicado tazón luciera tosco y desalineado.

 Kintsugi

Totalmente inconforme con el fallido trabajo realizado para su tazón, el Shõgun buscó una nueva solución para repararlo, por lo que buscó a los maestros artesanos de su propio país, esperando que éstos le pudieran dar una solución definitiva a su problema y así fue. Los artesanos decidieron unir cada una de las piezas de forma delicada, pegándolas con un adhesivo natural de la región asiática, la resina vegetal extraída del árbol urushi, para posteriormente rociar las frescas y evidentes soladuras con un fino polvo de oro que resaltaba las uniones del tazón pero de una bella forma, convirtiendo las cicatrices que lo volvían un objeto único e irrepetible en algo hermoso y digno de apreciar. A esta técnica se le llamó Kintsugi.

¿Quieres conocer más antiguas técnicas japonesas? Visita nuestro artículo: “¿Qué es el Ikebana Japonés? Todo lo que debes saber”

Este método de reparación fue tan exitoso que no sólo el Shõgun quedó fascinado, sino que incluso los más grandes coleccionistas y los altos burgueses deseaban tener una pieza única como esa entre sus posesiones, por lo que muchos llegaron al punto de romper sus más costosas cerámicas de forma intencional para que éstas fueran reparadas con la técnica Kintsugi.

 Kintsugi

Método y filosofía

Existen tres métodos Kintsugi para la reparación de cerámica.

Grieta: La primera consiste en la unión de piezas obteniendo el total de piezas rotas y adhiriéndolas con una fina capa de resina entre unión, para posteriormente resaltarlas con un fino polvo de oro entre cada una, resaltando la belleza de las cicatrices del objeto reparado.

 Kintsugi

Pieza: Este método consiste en remplazar las piezas rotas faltantes directamente por resina cubierta de polvo de oro, creando así una pieza de remplazo.

 Kintsugi

Convocatoria conjunta: Este método consta de unir las piezas con remplazos faltantes con el fin de unir dos piezas de cerámica rota para la creación conjunta de una sola, creando una pieza inigualable.

 Kintsugi

Conoce el antiguo arte nipón de cultivar: “Historia del bonsái: el milenario arte de cultivar”.

La técnica Kintsugi de reparación artesanal de cerámica está directamente inspirada de la corriente filosófica nipona de Wabi-Sabi, la cual se basa en apreciar la belleza de lo imperfecto. El Kintsugi también mantiene una relación con el concepto nipón de “mottainai” (もったいない, 勿体無い), el lamentarse cuando algo se desperdicia.

Actualidad

En la actualidad esta técnica sigue siendo realizada como objeto de colección por artesanos japoneses, aunque ya no se realiza con tal frecuencia como se llevaba a cabo en siglos pasados, ni tampoco con el propósito de romper intencionalmente la cerámica para ser reparado con Kintsugi, sin embargo si sigue siendo apreciado y considerado con el sentimiento de la filosofía nipona que lo inspira.

Diversos artistas plásticos en el mundo toman el Kintsugi como la corriente inspiracional de sus obras, dando una nueva intención de la ya conocida, tomándolo por su principio estético y sentimental. Tal es el caso de artistas como Tomomi Kamoshita que en base a esta técnica realiza piezas de cerámica únicas y piezas de joyería inigualables.

View this post on Instagram

表参道にて『kuh金継ぎ教室から「あ・そ・び」展』開催しています。様々な金継ぎ作品が集まったグループ展です。ぜひお立ち寄りください。“YOBITSUGI” ornaments made of ceramic shards and sea glass. Kintsugi Joint Exhibition has been held at gallery 5610 in Omotesando Tokyo. 表参道 Gallery 5610 2019/12/12 thu-16 mon 11:00-17:00 (最終日-15:00) 12/14土曜午後のみ在廊します。 #kintsugi #ceramics #陶器 #金継ぎ #呼び継ぎ #japaneseart #ceramic #pottery #うつわ #ModernKintsugi #yobitsugi #モダン金継ぎ

A post shared by Tomomi Kamoshita (@tomomikamoshita) on Dec 13, 2019 at 5:17pm PST

¿Ya conocías esta técnica de reparación nipona? Si te gustó el Kintsugi comparte este artículo para que más personas puedan apreciar la belleza de las cicatrices y coméntanos que tal te pareció.

Culturacultura tradicionaljapónKintsugitradiciones
0 comentario
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

te puede interesar

El camino del Té Matcha japonés, un regalo...

La fundación de Japón: Día del imperio.

Todo lo que necesitas saber de las Olimpiadas...

Lugares de anime en la vida real

Historia del bonsái: el milenario arte de cultivar.

Top 5: Películas de animación japonesa más inquietantes.

Nuevos billetes en Japón

¿Qué es el Ikebana Japonés? Todo lo que...

Pikachu Outbreak 2019

Kokedamas: hermosas bolas de musgo.

Deja un comentario Cancel Reply

Hora de Japón

  • Tokyo

Entradas Populares

  • Detrás de las máscaras japonesas: nombres, historia, significado y usos

  • Top 5: Mangas perturbadores e inquietantes.

  • Top 5: Películas de animación japonesa más inquietantes.

  • Demonios japoneses y criaturas mitológicas de la antigüedad.

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

Recent Posts

  • Historia del Kendo, el arte marcial de la espada

    septiembre 1, 2023
  • Guía de festivales de Japón

    agosto 15, 2023
  • Historia de Kyoto: Un viaje a través de los siglos

    agosto 15, 2023
  • Guía de viaje a Japón, planéalo como un experto.

    agosto 5, 2023
  • Explorando la magia del bosque de bambú en Arashiyama

    julio 15, 2023
  • Arte en latte, una técnica kawaii en las cafeterías de Japón

    julio 4, 2023

Síguenos en Facebook

Facebook

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

@2018 - Ikigai Matsuri. All Right Reserved. Designed and Developed by Tótem Estudio