Ikigai Matsuri
  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes

Ikigai Matsuri

  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes
CulturaCultura Tradicional

Kabuki, características, elementos e historia ¡Vuélvete un experto!

escrito por Ikigai noviembre 4, 2020

El teatro kabuki es una de las 4 formas de teatro clásico japonés. Su característica más representativa es que los intérpretes pintan su cara de blanco con lineas de colores y ojos muy negros. Actualmente es el tipo de teatro más visitado por turistas en Japón. Descubre todo sobre este arte.

La palabra “kabuki” viene de una mezcla de escándalo, moda y poco ortodoxo. Son estas características lo que hacen de este tipo de teatro una experiencia sin igual, y algo de lo que no se tienen precedentes en ninguna otra parte del mundo.

Kabuki

Foto obtenida de Wikimedia Commons

 

Historia del teatro Kabuki

Este teatro surgió durante el Periodo Edo, el aislamiento de Japón del mundo trajo consigo la necesidad de los japoneses de crear su propio entretenimiento, esto dio pie a grandes representaciones artísticas y culturales que predominan hasta hoy en el país nipón. Se cree que en un inicio el teatro kabuki surgió de las danzas y el teatro ligero que representaban las geishas en Kioto. 

Okuni, una mujer que trabajaba en el templo Izumo Taisha es considerada la primera intérprete de Kabuki. En sus inicios este tipo de teatro estaba interpretado solo por mujeres, que además de llevar a cabo interpretaciones kabuki, se dedicaban a la prostitución. Esto llevó a que en el año de 1629 fuera prohibido por el Shogun.

Al quedar prohibida su interpretación por mujeres, este tipo de teatro pasó a ser interpretado por hombres adultos, bajo la regla de que para poder llevarlo a cabo tenían que evitar todo tipo de escenas sensuales y que se adaptaran al patrón de escenas del teatro kyogen. Así los hombres comenzaron a hacer el kabuki que se conoce hasta ahora, siendo llamados Onnagata (imitadores de mujeres).

Kabuki

Dominio público

En Tokio se creó un estilo más duro de actuación kabuki llamado aragoto, mientras que en Osaka y Kioto el estilo era suave, más apegado al punto inicial de Okuni, este tipo es llamado wagoto. Poco a poco este tipo de teatro fue tomando forma, con elementos del teatro Noh como el telón y el escenario, también se añadieron escenas más complejas y obras con múltiples actos. El principal teatro de kabuki en Japón es el Kabukiza en Tokio, fue construido en 1889 y declarado propiedad cultural nacional en el 2002.

Elementos y características principales

Los elementos principales del teatro kabuki son el tipo de obras interpretadas, los actores y papeles de cada uno, también es un elemento muy importante el maquillaje y la música. Todos estos elementos se combinan de una forma casi perfecta para presentar el teatro como todo el arte que es.

Las obras representadas:

Las obras kabuki se dividen en tres categorías, las históricas o jidai-mono, las domésticas o sewa-mono y las shosagoto que son danzas.

  • Las jidai-mono tocaban temas contemporáneos en aquella época, sin embargo modificaban la fecha para que pareciera que relataban hechos sucedidos antes del shogunato y así evitarse problemas con el gobierno. Relatan sucesos de guerra, samuráis e incluso la creación de Japón.
  • Las sewa-mono tratan sobre un escándalo dramático, un asesinato o un suicidio, ocurrido en ese momento. Eran como una especie de “reportaje” de la época. Contaban con una representación muy realista de los estratos más bajos de la sociedad.
  • Las shosagoto son representaciones de danza que buscan contar con movimientos alguna historia, solo los onnagata con más talento logran perfeccionar estas danzas tan sofisticadas.
Kabuki

Dominio público

 

Los actores y papeles:

En el kabuki las obras buscan destacar el talento de los actores y estrellas presentes. Cada actor pertenece a una familia de actores, generaciones enteras dedicadas a lo mismo, y cada familia tiene un estilo particular de actuar. Las familias más famosas son Ichikawa Danjuro, Onoe Kikugoro y Sakata Tojuro. Estas familias fueron de las primeras generaciones de onnagatas y aún en la actualidad sus nombres continúan apareciendo en las pancartas de los teatros kabuki más famosos del país nipón.

La cuestión más característica del kabuki son los onnagata, hombres interpretando papeles femeninos, por eso los papeles destacan tanto. Sin embargo, no es que los onnagata imiten literalmente a las mujeres, si no que buscan representar la esencia femenina.

Se ha intentado incorporar actrices mujeres al kabuki moderno, sin ningún éxito, ya que son los onnagata y la tradición tan ancestral que han sembrado lo que le da vida al kabuki, es su esencia.

Vestimenta y maquillaje:

La vestimenta usada en el kabuki depende completamente del tipo de obra, en una histórica se llevan enormes túnicas bordadas y largas pelucas para asemejar una época mucho más atrás, mientras que en las domésticas se suele usar la ropa que se llevaba comúnmente en el Periodo Edo.

El bien conocido y tradicional maquillaje kabuki es llamado “kumadori” y existen aproximadamente 50 estilos diferentes. Los colores y diseños varían según el personaje interpretado y la personalidad del mismo. Por ejemplo, el color rojo suele ser usado para simbolizar virtud, pasión o poder sobrehumano; mientras que el azul es malo, expresa tendencias negativas, como la envidia o el miedo.

Kabuki

Dominio público

Música:

El instrumento principal del kabuki es el shamisen de tres cuerdas. La música se divide, según la obra y el personaje, está la música lírica, llamada “nagauta” que significa canción larga. También se utilizan varios tipos de música narrativa, donde el que canta está acompañado de hasta tres shamisen y a veces otros instrumentos como los tambores y las flautas.

 

Las obras más famosas del teatro kabuki

Algunas de las obras más famosas actualmente son: 

  • Kanjincho: Una obra tipo jodai-mono narra la historia del guerrero Minamoto No Yoshitsune y su huída hacia el norte para no ser capturado por su hermanastro, fundador del Shogunato kamakura, quien sospecha que Minamoto no le es leal. Puedes ver un extracto de esta obra aquí.
  • Aoto-zoshi hana no nishikie: Esta obra de carácter sewa-mono, narra las peripecias del joven Benten Kozo Kikunosuke con su banda de ladrones y lo que sucede tras ser atrapados por un samurai robando una tienda de kimonos. 
Kabuki

Imagen obtenida de Pixabay

Ahora que ya sabes todo sobre este tipo de teatro y su tradicionalismo, definitivamente es algo que tienes que presenciar si algún día visitas el país del sol naciente.

 

arteentretenimientojapónkabukiteatrotradiciones
0 comentario
1
Facebook Twitter Google + Pinterest

te puede interesar

Godzilla, conoce la historia de este monstruo en...

La Ruta de la Antorcha Olímpica de Tokio.

10 hábitos japoneses que debes implementar para vivir...

Imágenes de Studio Ghibli para descargar, ¡Una locura...

Top 5: Películas de samurais que todos deben...

La magia y cultura. Top 5 de festivales...

Top 5: Mangas extraños e irreverentes.

Historia del bonsái: el milenario arte de cultivar.

Día de las madres en Japón

Amaterasu la diosa del sol, el origen de...

Deja un comentario Cancel Reply

Hora de Japón

  • Tokyo

Entradas Populares

  • Detrás de las máscaras japonesas: nombres, historia, significado y usos

  • Top 5: Mangas perturbadores e inquietantes.

  • Top 5: Películas de animación japonesa más inquietantes.

  • Demonios japoneses y criaturas mitológicas de la antigüedad.

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

Recent Posts

  • Te decimos cómo hacer un furoshiki

    noviembre 14, 2023
  • Nudos de tradición y sostenibilidad: Los Furoshikis

    noviembre 14, 2023
  • Historia del Kendo, el arte marcial de la espada

    septiembre 1, 2023
  • Guía de festivales de Japón

    agosto 15, 2023
  • Historia de Kyoto: Un viaje a través de los siglos

    agosto 15, 2023
  • Guía de viaje a Japón, planéalo como un experto.

    agosto 5, 2023

Síguenos en Facebook

Facebook

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

@2018 - Ikigai Matsuri. All Right Reserved. Designed and Developed by Tótem Estudio