Ikigai Matsuri
  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes

Ikigai Matsuri

  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes
CulinariaCulturaCultura TradicionalGastronomía

Mochitsuki, la tradición japonesa de elaborar mochi

escrito por Eli Yaremi junio 11, 2021

El Mochitsuki (餅つき) es una tradición japonesa que se lleva a cabo en Año Nuevo, la cual consiste en elaborar mochi (餅) de la manera más antigua en compañía de amigos, familiares e incluso toda una comunidad. Aunque el mochi se come durante todo el año, dulce o salado, se consume con más frecuencia a finales e inicios del año.

Mujeres elaborando mochi en el Periodo Edo. 

¿Qué es el Mochi?

Este pastel de arroz se consume en Japón desde el periodo Heian (794-1185), y hoy en día sigue teniendo un significado simbólico; se come en Año Nuevo con la esperanza de obtener buena suerte para el nuevo año.

El mochi es un dulce tradicional japonés hecho de un pequeño grano de arroz glutinoso conocido como mochigome, mezclado con agua, azúcar y maizena. El arroz se machaca hasta convertirlo en una pasta suave y se moldea. El mochi tradicional no lleva relleno de ningún tipo, pero los japoneses y en el resto del mundo hemos optado por los mochis con rellenos de sabores, el más común, es el relleno de azuki (frijol), pero se puede rellenar de frutas, incluso hasta con helado.

mochitsuki

————————————————————————————-

Si quieres conocer otras delicias japonesas, visita nuestro artículo: postres japoneses.

————————————————————————————-

¿Cómo se prepara el mochi para el Mochitsuki?

Los preparativos para esta tradición empieza un día antes, pues es necesario preparar el arroz que se va a convertir en mochi; se tienen que lavar los granos del arroz y se dejan remojar por la noche.

mochitsuki

A la mañana siguiente, muy temprano, se cuece el arroz al vapor y… aquí es donde comienza la diversión, pues el arroz se coloca en un usu (臼), una especie de mortero hecho de madera o piedra.

mochitsuki

mochitsuki

Entonces, es cuando dos personas tiene que coordinarse, pues una se encarga de golpear con el kine (杵), una pieza de madera, mientras que el otro se encarga de mezclar la masa con su mano entre golpe y golpe.

mochitsuki

Las personas se turnan para generar esta actividad y todos puedes participar, desde adultos hasta niños. En este momento el resto de las personas se queda alrededor mirando la acción de aplastar el arroz. Todos ríen, comentan cosas graciosas, se conocen, etc.

mochitsuki

mochitsuki

Se golpea el arroz hasta que queda una masa uniforme, suave y brillante, la cual es muy fácil de moldear.

mochitsuki

Después, con la masa se elaboran tortitas en forma rectangular o semiesférica. Este paso es muy importante, por lo que no cualquier persona puede hacerlo, así que los de la cocina se encargan de ello mediante una técnica en la que se necesita rapidez y destreza. Una vez que se enfrían los pasteles de arroz, se comen. Se les puede añadir frijoles dulces o polvo de soya para que le dé sabor, aunque se pueden comer al natural.

mochitsuki

El mochi del mochitsuki es difícil de comer debido a que es una masa muy chiclosa, así que cuidado cuando pruebes uno.

¿Te gustaría ir a un Mochitsuki?

Aunque para asistir a un mochitsuki original tendrías que estar en Japón, parar probar un mochi no es necesario, ya que su distribuición se ha expandido por todo el mundo, seguramente en tu ciudad habrá una tienda con artículos japoneses que lo tengan a la venta. Si en algún momento lo pruebas, ¡compártenos tu experiencia!

0 comentario
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

te puede interesar

Comparte la felicidad con Pockys

Toei Animation: las historias que a todos nos...

Conoce los barrios de Tokio, la ciudad más...

Top 5: Tipos de manga más populares a...

¿Tradición o evolución? el kimono moderno

San Valentín en Japón ¡una celebración con chocolates!

Antorcha Paralímpica de Tokio 2020

Año del conejo de agua

Historia del bonsái: el milenario arte de cultivar.

Las mascotas de Japón; una obsesión de otro...

Deja un comentario Cancel Reply

Hora de Japón

  • Tokyo

Entradas Populares

  • Detrás de las máscaras japonesas: nombres, historia, significado y usos

  • Top 5: Mangas perturbadores e inquietantes.

  • Top 5: Películas de animación japonesa más inquietantes.

  • Demonios japoneses y criaturas mitológicas de la antigüedad.

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

Recent Posts

  • Te decimos cómo hacer un furoshiki

    noviembre 14, 2023
  • Nudos de tradición y sostenibilidad: Los Furoshikis

    noviembre 14, 2023
  • Historia del Kendo, el arte marcial de la espada

    septiembre 1, 2023
  • Guía de festivales de Japón

    agosto 15, 2023
  • Historia de Kyoto: Un viaje a través de los siglos

    agosto 15, 2023
  • Guía de viaje a Japón, planéalo como un experto.

    agosto 5, 2023

Síguenos en Facebook

Facebook

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

@2018 - Ikigai Matsuri. All Right Reserved. Designed and Developed by Tótem Estudio