Ikigai Matsuri
  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes

Ikigai Matsuri

  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes
Culturaolimpiadas

Diseño de MOCCO la marioneta gigante

escrito por Ikigai agosto 2, 2019

Como parte de uno de los cuatro programas del Festival NIPPON de Tokio 2020, este proyecto llamado MOCCO la marioneta, busca transmitir la recuperación y el encanto de la región de Tohoku al mundo.

El pasado día 30 de mayo, el Comité de Organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020, dio a conocer el diseño de un muñeco de 12 metros de altura que hará aparición durante uno de los cuatro principales programas culturales organizados para Tokio 2020 parte de la Olimpiada Cultural.

MOCCO la marioneta

Como bien sabemos los muñecos y mascotas siempre han sido símbolos populares en la cultura japonesa, por eso el comité de Tokio 2020 ha creado una marioneta gigante, llamada MOCCO, para simbolizar la fuerza, la resiliencia y la amabilidad de las personas en la región de Tohoku afectada por los recientes desastres naturales. MOCCO la marioneta aparecerá en múltiples festivales de la región para recoger mensajes escritos por habitantes y eventualmente los llevará a Tokio 2020. Se espera que la iniciativa una a las personas afectadas por el terremoto y tsunami de 2011 para demostrarle al mundo los encantos de la región de Tohoku.

Bajo la dirección del director creativo Michihiko Yanai, varios artistas japoneses colaboraron para formar un esquema y lograr el diseño de MOCCO la marioneta.

 

Kankuro Kudo, un famoso guionista japonés, director, actor y ganador del Premio de la Academia japonesa, fue quien propuso el nombre de MOCCO la marioneta.

Naoki Matayoshi, un comediante japonés, guionista y ganador del Premio de Akutagawa, creo la historia y el concepto. Los niños en las prefecturas afectadas por los desastres de Fukushima, Iwate y Miyagi, inspiraron la historia. Ayudando a diseñar a MOCCO la marioneta, contribuyendo con dibujos que ellos crearon en talleres realizados en las tres prefecturas.

La incorporación de diferentes ideas de diseños de los niños, dieron pie a que el ilustrador Ryoji Arai creará el siguiente diseño. Basándose en el diseño de Arai; la artista de marionetas Noriyuki Sawa produjo un modelo tridimensional del títere, cuya maqueta de una décima parte, fue presentada en el evento de prensa el pasado miércoles.

MOCCO la marioneta

El director creativo Michihiko Yanai (asistente especial del Presidente de la Facultad de Bellas Artes del Departamento de diseño, de la Universidad de Tokio de arte), comentó:

“Es una importante misión para nosotros el programa de ‘Reconstrucción Olímpica y Paralímpica’ buscamos crear la oportunidad de conocer la región de Tohoku y para motivar a la gente a visitar la región. Este es uno de los programas símbolos de la misión”.

 

Trabajamos estrechamente con la Prefectura de Tohoku y sus habitantes, hemos creado el programa cultural oficial de Tokio 2020 para mostrar al mundo la situación de Tohoku, el cual aún se está recuperando del gran terremoto y el tsunami. El programa será un escaparate de las diversas culturas de Tohoku, incluidos la cultura tradicional, que están ayudando a la impulsar la reconstrucción y dejará un legado nuevo para los niños de Tohoku.”

Kankuro Kudo dijo: “en Miyagi, donde yo nací, existe una expresión popular ‘odatsu mokko’. Que hace referencia a una especie de personaje cómico, quien está influenciado por los comentarios de los demás. Se dice que “mokko” proviene de “mochikago” (Canasta). Así que elegí el nombre MOCCO porque la marioneta va a llevar los pensamientos de las personas, como si fuera una canasta”.

MOCCO la marioneta

Ryoji Arai comentó, “MOCCO la marioneta aparece repentinamente. Se ve un poco tenebroso, pero de una forma encantadora, así que ni los niños ni nadie tiene miedo de él. Hay personas que se burlan de él, pero siempre de manera respetuosa, y MOCCO entiende. MOCCO transmite sueños y esperanzas, por lo que la gente se ríe con él y en silencio hacen sus deseos, con la esperanza de que se hacen realidad.”

Conoce las mascotas de cada una de las prefecturas de Japón.

La diseñadora de la marioneta Noriyuki Sawa, habló el 21 de mayo en el Festival Internacional de Títeres de Rzeszów en Polonia, dijo: “yo estoy actualmente de gira por Europa con mis compañeros de teatro. Tengo una exposición mañana y me estoy preparando el evento de esta noche, pero no puedo dejar de pensar en MOCCO. Los miembros del staff a menudo me preguntan “Nori, ¿cómo lo vas a hacer con esa enorme marioneta?” Y les digo que todo el mundo en Japón está trabajando duro para asegurarse de que nuestros amigos de Tohoku sean felices.”

Todos los eventos en torno a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 nos emocionan mucho ¿Y a ustedes? Compártenos tu opinión, no te olvides que tenemos muchos consejos prácticos que te ayudarán a preparar un viaje a Japón y vivas esta experiencia sin igual.

CulturajapónJuegos Olímpicosmocco la marionetaOlimpiadasTokyo 2020
0 comentario
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

te puede interesar

La bandera de Japón, la tierra del sol...

Devolución de impuestos en Japón ¿Cómo evitarlos siendo...

Kokedamas: hermosas bolas de musgo.

Evolución de los videojuegos en Japón.

Cine Japonés; tradicionalismo, censura e innovación.

Mejor época para viajar a Japón, todo lo...

Armonía y tradición, los 5 mejores templos de...

Gundam durante los Juegos Olímpicos Tokio

La Navidad en Japón

Descubre el Teru Teru Bozu, el tierno amuleto...

Deja un comentario Cancel Reply

Hora de Japón

  • Tokyo

Entradas Populares

  • Detrás de las máscaras japonesas: nombres, historia, significado y usos

  • Top 5: Mangas perturbadores e inquietantes.

  • Top 5: Películas de animación japonesa más inquietantes.

  • Demonios japoneses y criaturas mitológicas de la antigüedad.

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

Recent Posts

  • Te decimos cómo hacer un furoshiki

    noviembre 14, 2023
  • Nudos de tradición y sostenibilidad: Los Furoshikis

    noviembre 14, 2023
  • Historia del Kendo, el arte marcial de la espada

    septiembre 1, 2023
  • Guía de festivales de Japón

    agosto 15, 2023
  • Historia de Kyoto: Un viaje a través de los siglos

    agosto 15, 2023
  • Guía de viaje a Japón, planéalo como un experto.

    agosto 5, 2023

Síguenos en Facebook

Facebook

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

@2018 - Ikigai Matsuri. All Right Reserved. Designed and Developed by Tótem Estudio