Más que un cambio de clima en Japón, el paso de las estaciones es un evento cultural que no pasa desapercibido para los nipones. Si estás planeando viajar al país del sol naciente, te decimos con qué eventos puedes encontrar para no desaprovechar la oportunidad de conocer una parte de su cultura.

Photo by David Edelstein on Unsplash.
A pesar de la industrialización y modernización sufrida desde el comienzo del periodo de Meiji (período situado entre los años de 1868 a 1912), la vida japonesa sigue estando íntimamente ligada a las cuatro estaciones del año (季節, kisetsu), como demuestran multitud de festivales, celebraciones anuales, productos y alimentos que giran alrededor de las cuatro estaciones, que realmente constituyen una parte fundamental de la vida de los japoneses.
Clima en Japón ¿Calor? ¿Frío? ¡¿Qué ropa voy a llevar?!
Antes de viajar al país nipón debes saber que a lo largo del año las temperaturas tienen como característica principal los cambios claros de estaciones.
De norte a sur, Japón cubre una banda de latitud de cerca de 25 grados. Durante el invierno recibe vientos estacionales de Siberia, mientras que en verano los vientos provienen del océano Pacífico.
A pesar de su superficie relativamente pequeña Japón se caracteriza por cuatro patrones climáticos diferentes.
La prefectura de Hokkaido, con un clima sub-ártico, tiene una temperatura media anual de 9,45 grados Celsius, y la cantidad de lluvia que se presenta a lo largo del año es menor, en comparación con otras prefecturas.
La parte que da al océano Pacífico, desde la región de Tohoku en el norte de Honshu hasta Kyushu, es la zona templada, en la que los veranos son calurosos por la influencia de los vientos estacionales que soplan del Pacífico.
¿Quieres conocer las regiones y prefecturas? Ubica el clima de Japón en nuestro post “Mapa de Japón”
La parte del país que da al Mar de Japón tiene un clima con mucha lluvia y nieve, la cual se produce al encuentro de los vientos fríos y húmedos procedentes del continente asiático, con los Alpes Japoneses y otras montañas.
Las islas del sudoeste de la prefectura de Okinawa pertenecen al clima subtropical y tienen una temperatura promedio de más de 22 grados al año, al mismo tiempo que reciben una precipitación más elevada.
La Agencia Nacional de Meteorología estipula que Japón es un país con cuatro estaciones, primavera: de marzo a mayo, verano: de junio a agosto, otoño: de septiembre a noviembre, e invierno: de diciembre a febrero.
Cerezos floreciendo: primavera o Haru (春)
El primer viento se llama Haru ichiban. Al mismo tiempo que anuncia el calor de la primavera, que debido a que cruza las montañas que dan al Mar de Japón, a veces ocasiona que el clima en Japón excepcionalmente cálido y seco que incluso puede provocar incendios.

Photo by Banter Snaps on Unsplash.
La primavera se celebra con una de las actividades más típicamente japonesas; la festividad del hanami (花見) o la contemplación de la efímera belleza de las flores de cerezo, muy ligada, a ese sentimiento de aware (Entender la transitoriedad de las cosas con un sentimiento de belleza y finitud). Toda la temática de la ciudad se torna sakura y surgen ediciones especiales, hay helados de sakura, latas de cerveza decorada con sakura y flores de cerezo por todas partes.

Photo by Jason Leung on Unsplash.

Photo by JJ Ying on Unsplash
Se pueden contemplar las flores de cerezo, en diferentes lugares del país. La floración comienza en enero en Okinawa, mientras que en Hokkaidō da inicio en mayo.
Si quieres saber más acerca de esta festividad y las fechas en las que se pueden apreciar pasa por nuestro post sobre Hanami, sakuras en Japón.
Lluvia y fuegos artificiales: verano o Natsu (夏).
La primavera da paso a la temporada de lluvias, justo después de la cual llega el verano y sus múltiples festivales. Los fuegos artificiales o Hanabi (花火) son una de las maneras preferidas de los japoneses de disfrutar del verano, la simple imagen de unos fuegos artificiales hace evocar literalmente al ‘verano’.

Photo by Gideon Peter Caringal on Unsplash

Photo by Ryoji Iwata on Unsplash
En cuanto a las temperaturas, en los últimos veranos el clima en Japón tiende a subir por encima de los 30 ºC. Y en múltiples ocasiones e incluso llegan a superar los 40 ºC.
En verano, se realizan exhibiciones de fuego artificiales, que se inician a finales de julio en rio Sumida (隅田川). Entre ellos, destaca la gran exhibición de fuego artificiales dela Bahía de Tokio, que constituye una escena típica del verano en el puerto.
Luna llena y hojas por doquier: otoño o Aki (秋)
Cuando los tifones empiezan a cobrar forma, se desplazan gradualmente hacia el norte. El clima en Japón a mediados o finales de octubre, goza por lo general de buen tiempo y no hace ni frío ni calor. El país también disfruta un clima especialmente benigno a principios de noviembre.

Photo by Grant McCurdy on Unsplash
Al finalizar el verano es momento de prepararse para otro de los momentos más atractivos turísticamente del país, es el momento de disfrutar la festividad del tsukimi (月見), es decir, de observar esa preciosa luna llena.
Otra de las actividades típicas del otoño son los distintos festivales relacionados con la cosecha. Aunque lo cierto es que la imagen más típica del otoño es el cambio de color de las hojas, especialmente del momiji (もみじ).

Photo by Laurisa Baer on Unsplash
Los árboles se cubren de los brillantes colores de otoño haciendo que esta temporada del año, además del florecimiento en primavera, sea verdaderamente hermosa.
Fiesta de fin de año: invierno o Fuyu (冬)
Hacia finales de noviembre, los vientos fríos empiezan a soplar sobre Japón provenientes del continente asiático.
Estos vientos del noroeste recogen la humedad del Mar de Japón y la dejan caer como lluvia y nieve en la parte occidental del país, esto hace que el clima en Japón cambie a temperaturas frías avisándonos así, del invierno entrante.

Photo by Tianshu Liu on Unsplash.
La región de Hokuriku (prefecturas de Fukui, Ishikawa, Toyama y Niigata), la cual está frente al Mar de Japón y separada de otras regiones por altas montañas, es conocida por sus nevadas. Las temperaturas invernales tienen un promedio de 5 grados.

Photo by Banter Snaps on Unsplash
La despedida del año o bonenkai (暮年会) y con el ōmisoka (大晦日) o las celebraciones de fin de año es una festividad anual japonesa que viste Japón de decoraciones tradicionales.
Los nabe o estofados son platos típicamente invernales, así como el oden, una de las imágenes típica del invierno en Japón es la de comer mandarinas bajo la kotatsu o manta eléctrica, ¡todo un clásico!

Photo by Ryoji Iwata on Unsplash
Una experiencia única todo el año.
Independientemente de cuál época escojas para viajar a Japón, todas las estaciones del año tienen eventos únicos y oportunidades para aprender más de su cultura. A nosotros nos gustó mucho el evento del Momiji ¿A ti?
¿En cuál estación te gustaría viajar a Japón? Cuéntanos tu opinión y si planificas hacer tu viaje pronto, compártenos tu experiencia.
4 comentarios
[…] filmes es que buscan retratar una cultura extranjera y trabajan en darnos su visión acerca del país nipon, sin perder los rasgos característicos del país. Las películas ambientas en Japón son siempre […]
[…] El clima en Japón es distinto dependiendo la región y temporada, a pesar de ello y de forma generalizada lo podemos dividir en 2: Frio y calor, por lo que aquí te contamos las ventajas de cada uno y las actividades que puedes realizar para que definas la mejor época para ti. […]
[…] El clima en Japón y el cambio de las estaciones del año, son todo un acontecimiento cultural, cono… […]
[…] antes de visitar la tierra del sol naciente es necesario que tomes en cuenta aspectos como el clima de la época del año en que piensas viajar, definir qué es lo que quieres ver en Japón para que puedas […]