Ikigai Matsuri
  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Olimpiadas
  • Matsuri
  • Quizzes

Ikigai Matsuri

  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Olimpiadas
  • Matsuri
  • Quizzes
CulturaCultura Tradicional

Tipos de kimono, el tradicionalismo de la moda nipona.

escrito por Ikigai julio 10, 2020

El kimono es una prenda tradicional japonesa, aunque anteriormente su uso era diario, ahora es una prenda con un alto simbolismo, usada en eventos y celebraciones específicos. Usarlo es todo un arte y no cualquiera guarda en su armario un kimono, suelen heredarse de generaciones en generaciones. Existen muchos tipos de kimono usados en diferentes ocasiones.

Tipos de Kimono

Photo by Bruno Aguirre on Unsplash

Si quieres saber más sobre esta prenda, visita >>este artículo<<

El kimono se lleva en todo tipo de eventos importantes, como lo son las bodas, las graduaciones, las celebraciones sintoístas, el teatro noh, y lo llevan también los sacerdotes, los monjes, e incluso la corte imperial, pero, el kimono para cada evento y persona varía, y tiene un nombre distinto. Los tipos de kimono también varían según la época del año, si eres soltero o casado, si eres hombre o mujer e incluso la edad. 

Tipos de kimono según la eventualidad, la edad y el sexo.

Furisode

Su nombre significa mangas oscilantes, ya que tiene mangas largas y holgadas que llegan a la altura de los tobillos. Existen 3 categorías de Furisode según el tamaño de las mangas, el Kofurisode, con mangas de 85 centímetros de largo, el Chuburisode cuyas mangas son de 1 metro de largo, siendo este el tipo más común y el Oburisode que tiene unas mangas de 1.14 metros, las cuáles llegan más abajo de los tobillos.

Este tipo de kimono es por excelencia el de las mujeres solteras, es decir, mujeres mayores de edad que aún no contraen matrimonio. Y es usado solo en eventos formales como la primer ceremonia del té del año, el día de la mayoría de edad, para asistir a una boda y para el día de su graduación. Antes el tipo de Furisode iba relacionado con la festividad, el día de la primer ceremonia del té del año se usaba el Oburisode, mientras que para el día de la mayoría de edad el Kofurisode, y para el resto de eventualidades el Chuburisode, sin embargo actualmente cualquiera de los tres vale para todas las eventualidades.

Kurotomesode

Así como el Furisode, este es el kimono formal de las mujeres casadas, es de color negro con adornos en colores serios como azul, gris, dorado, y beige. Cuanta más edad se tiene, el adorno debe ser más pequeño y estar más hacia la parte inferior del kimono. Este tipo de kimono lo llevan las madres el día de la boda de sus hijos, también es común verlo en ceremonias del té y festividades sintoístas. De este kimono surge el Irotomesode, con las mismas características a simple vista pero es llevado en las bodas por las mujeres casadas que no son familia cercana.

Tipos de kimono

Kurotomesode

Iromuji

Este tipo de kimono es de un único color, usado por cualquier persona sin distinción en eventos semi-formales. Es comúnmente usado en la ceremonia del té, aunque se puede llevar a un sinfín de ocasiones, como cumpleaños, festivales, eventos escolares, entre otros. Este tipo de kimono es también el más usado por hombres y niños, aunque no es exclusivo para ellos.

Komon

Es el kimono más visto y usado, se lleva para cualquier ocasión, incluso del diario, es el que más llevan las geishas, y los actores de teatro noh. Es un kimono de seda, con estampados y colores variados que no tiene distinción de género ni edad.

De este tipo de kimono, surgen los ideales del kimono moderno.

 

Tipos de kimono

Photo by Nathalie SPEHNER on Unsplash

 

Mofuku

Proviene de Mo (luto) y Fuku (vestimenta) es un kimono completamente negro liso, sin estampados ni detalles y es usado en funerales. Y es general, no importa la edad ni el estado civil, ni el sexo de quién lo lleve. Antes el luto en Japón se representaba a través del color blanco, actualmente solo en algunas comunidades de creencias budistas es así, sin embargo la mayor parte de Japón es sintoísta y con la llegada de la occidentalización comenzó a llevarse el negro como luto.

De hecho, la persona fallecida va vestida de blanco, lleva un kimono llamado Shinishouzoku, que es un kimono ligero de seda muy fina, diseñado para llevarse sin obi (faja que se coloca encima del kimono) y este solo lo llevan las personas fallecidas, nadie más.

View this post on Instagram

Kuro Muji Kimono. Entirely black except for the crests known as "mon". Worn with all black accessories creates "mofuku" mourning dress #kimono #blackkimono #silkkimomo #silkrobe #kuromuji #mofuku #mourningdress #japanesebeauty #japaneseculture #japanesekimono #traditionalkimono #obi #blackobi #mon #historyoffashion #luxlounge #luxurylounge #kimonodesigner

A post shared by Alex Douglas Newton (@alexdouglasnewton) on Jan 3, 2018 at 9:42am PST

Hay quienes suman a esta lista de tipos de kimono, la yukata, sin embargo la yukata es una prenda distinta ya que está diseñada de otro tipo de tela y con otro fin, para comprender las diferencias entre kimono y yukata visita >>este artículo<<

Tipos de kimono masculino

Cómo ya habrás leído, algunos de los tipos de kimono anteriores no tienen género y los pueden llevar tanto hombres como mujeres, sin embargo así como existen kimonos para mujeres casadas y solteras, formales e informales, existen algunos tipos específicos para hombre.

Kimono casual masculino

El kimono casual masculino es igual en forma al Komon, pero viene en colores oscuros como el gris, el azul y el negro, suele estar confeccionado con los hombros más anchos y llevar un obi menos grueso que el de mujer, las mangas son ligeramente más cortas y anchas. Sus estampados se limitan a cerezos, animales y predominan las texturas geométricas.

 

 

Tipos de kimono

Montsuki

Es el kimono formal para hombres que pasan la mayoría de edad, sin importar su estado civil. Está hecho de seda negra, gris o beige, tiene muchos pliegues y mangas anchas pegadas al cuerpo. No suele llevar estampados o bordados, más bien la tela puede tener texturas como líneas horizontales o verticales. Es llevado a bodas y graduaciones en su mayoría, pero también es el kimono usado por el emperador en distintas ocasiones, así como por los sacerdotes sintoístas.

Hakama

Es una especie de pantalón sumamente holgado, con bastantes pliegues, que los hombres suelen colocar encima de un kimono casual para volverlo más formal o sofisticado.  El traje masculino formal también suele ir acompañado por un kimono mucho más amplio y corto que se pone por encima del otro kimono y el hakama, este va sin cerrar a modo de bata u abrigo.

View this post on Instagram

私の名前はニッキーです。宜しくお願いします . . permisi, langganan TV kabel nya bu? . . #japan #japantrip #montsuki #kyoto #travelphotography #travel

A post shared by Nicky Riyant (@nickyriyant) on Apr 2, 2019 at 7:29pm PDT

Tipos de kimono nupcial

La celebración del matrimonio en Japón es muy distinta a como la conocemos en la cultura occidental. Para esta celebración la novia debe llevar un kimono llamado Uchikake, las mangas de este son mucho más largas que las de cualquier otro kimono, y lleva estampados muy coloridos y brillantes, los más populares suelen ser grullas, flores, agua, y pinos. Está hecho de una seda muy costosa y gruesa, y la parte inferior está rellenada, para darle volumen. Debajo del Uchikake, la novia debe llevar otro tipo de kimono llamado Shiromuku, el cuál está confeccionado de seda blanca, posee la misma forma del Uchikake con las mangas igual de largas, solo que sin relleno.

Tipos de kimono

Photo by Yoav Aziz on Unsplash

En el Periodo Edo, las bodas japonesas solían durar tres días, el primero de ellos la novia llevaba el Shiromuku, ya que simbolizaba la pureza de la novia y encima un Uchikake completamente blanco. Sin embargo, actualmente las bodas duran un día, así que durante la celebración del matrimonio tradicional japonesa, la novia cambia tres veces de kimono, siguiendo la tradición, aunque la mayoría de los kimonos nupciales son rentados, ya que comprar tres kimonos de la seda más fina es en realidad muy costoso.

El segundo cambio de kimono es por el Uchikake colorido, con detalles y estampados, del que hablábamos al inicio, este suele llevarse durante la ceremonia y el tercer cambio es de nuevo por un Shiromuku blanco con detalles rojos, que simboliza que la novia ya no es soltera, las mangas suelen ser menos largas y por encima un kimono llamado Hanayome, similar al Uchikake pero sin relleno y con colores más oscuros, este se usa para la recepción. Aunque como mencionamos, esto solo sucede en las bodas más tradicionales, actualmente las novias pueden llevar solo el atuendo nupcial clásico, el Shiromuku blanco con el Uchikake colorido encima.

https://www.instagram.com/p/B-zgc3znt1S/?igshid=fe8jnm2pmuxg

A esta variedad de kimonos nupciales se suma el Hōmongi, es un kimono que se le obsequia a la novia el día de su boda para significar que ha dejado de ser una mujer soltera, es un kimono informal, que usan las mujeres casadas en eventos casuales y algunos festivales sintoístas.

Cómo has podido observar, el kimono es una prenda con un enorme simbolismo para Japón, si quieres saber más sobre el kimono, revisa nuestro artículo Kimono, descubre el micticismo de esta prenda ancestral.

GeishasKImonosedatradicionesvestimenta
0 comentario
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

te puede interesar

Lugares en la vida real, de las películas...

Kokedamas: hermosas bolas de musgo.

Religión de Japón: la mezcla entre el sintoísmo...

¿Tradición o evolución? el kimono moderno

Kendo, el camino de la espada

Toei Animation: las historias que a todos nos...

Maneki-Neko, el gato japonés más famoso del mundo.

Top 10: Cosas que no debes hacer en...

Nueva fecha de las Olimpiadas

Mejor época para viajar a Japón.

Deja un comentario Cancel Reply

Hora de Japón

  • Tokyo

Entradas Populares

  • Detrás de las máscaras japonesas: nombres, historia, significado y usos

  • Top 5: Mangas perturbadores e inquietantes.

  • Top 5: Películas de animación japonesa más inquietantes.

  • Demonios japoneses y criaturas mitológicas de la antigüedad.

Olimpiadas Tokio 2020

Mascotas Japón 2020 Mascotas Japón 2020

Síguenos en Facebook

Facebook

Instagram

ikigaimatsuri

Kimonos modernos del Japón Link in bio • • #I Kimonos modernos del Japón
Link in bio
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #RopaJaponesa #和服 #Kimono #着物 #Yukata #浴衣
Kimonos modernos del Japón Link in bio • • #I Kimonos modernos del Japón
Link in bio
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #RopaJaponesa #和服 #Kimono #着物 #Yukata #浴衣
Kimonos modernos del Japón Link in bio • • #I Kimonos modernos del Japón
Link in bio
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #RopaJaponesa #和服 #Kimono #着物 #Yukata #浴衣
Kimonos tradicionales del Japón
Link in bio
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #RopaJaponesa #和服 #Kimono #着物 #Yukata #浴衣
Kimonos tradicionales del Japón
Link in bio
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #RopaJaponesa #和服 #Kimono #着物 #Yukata #浴衣
Kimonos tradicionales del Japón
Link in bio
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #RopaJaponesa #和服 #Kimono #着物 #Yukata #浴衣
Quaran • • #ikigaigdl #ikigaimatsuri #flor #cu Quaran
•
•
#ikigaigdl #ikigaimatsuri #flor #culturajaponesa #México #guadalajara #japaneseculture #flower #red #map #japan #japanmap #sakura #sakura🌸 #sakuraflower #cherryblossom  #生きがい #生きがい祭り #メキシコ #グアダラハラ #日本文化 #クリスマス #ポインセチア #花 #トトロ #隣のトトロ #赤 #coronavirus #quedateencasa #Quaran
Se posponen las olimpiadas Tokyo 2020 • • #iki Se posponen las olimpiadas Tokyo 2020 •
•
#ikigaigdl #ikigaimatsuri #flor #culturajaponesa #México #guadalajara #japaneseculture #flower #red #map #japan #japanmap #sakura #sakura🌸 #sakuraflower #cherryblossom  #生きがい #生きがい祭り #メキシコ #グアダラハラ #日本文化 #クリスマス #ポインセチア #花 #トトロ #隣のトトロ #赤 #coronavirus #quedateencasa #olimpiadas
Quédate en casa • • #ikigaigdl #ikigaimatsuri Quédate en casa
•
•
#ikigaigdl #ikigaimatsuri #flor #culturajaponesa #México #guadalajara #japaneseculture #flower #red #map #japan #japanmap #sakura #sakura🌸 #sakuraflower #cherryblossom  #生きがい #生きがい祭り #メキシコ #グアダラハラ #日本文化 #クリスマス #ポインセチア #花 #トトロ #隣のトトロ #赤 #coronavirus #quedateencasa
Cargar más... Síguenos en Instagram

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

@2018 - Ikigai Matsuri. All Right Reserved. Designed and Developed by Tótem Estudio