Ikigai Matsuri
  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes

Ikigai Matsuri

  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes
CulturaCultura Tradicional

Kappa, demonios acuáticos del folclore y la mitología japonesa.

escrito por Equipo Ikigai septiembre 11, 2020

Retomando la sección sobre las criaturas mitológicas del antiguo Japón, hoy te hablaremos sobre uno de los personajes más representativos dentro del folclore japonés, se trata del Kappa; es uno de los demonios más populares y aterradores dentro de la mitología. 

Kappa

Dominio público

 

¿Qué son los Kappa?

Estas criaturas tienen apariencia humanoide con altura similar a la de un niño, su cuerpo es de color verde y está lleno de escamas, su aspecto es similar al de una rana gigante y sus mayores distintivos son los siguientes: en su espalda tienen un caparazón similar al de una tortuga, tienen un pico parecido al de un pato y en la parte superior de su cabeza cuentan con una cavidad, la cual siempre se encuentra llena de agua y está rodeada de cabello. Se dice que si el agua se llegara a evaporar o derramar los Kappa podrían llegar a morir, pues es su fuente de vida principal. Una forma de escapar de ellos, es saludarlos con una reverencia, ya que estas criaturas son tan corteses, que te responderán de la misma manera vaciando el agua que hay sobre sus cabezas, dándote el tiempo suficiente para escapar.

Kappa

Dominio público

Defectos y virtudes

Suelen habitar dentro de los ríos o estanques que están cerca de las aldeas. Se alimentan de niños humanos, aunque su comida preferida son los pepinos. Incluso se dice que cuando una persona o animal se acercaba a las orillas de los ríos a beber un poco de agua, estos demonios acuáticos lo atacaban hasta ahogarlo, para después comerlo. Fue tanto el terror que estas historias llegaron a generar entre los habitantes de las aldeas, que las mujeres solían arrojar pepinos cerca de los ríos o lagunas, para que estas terroríficas criaturas no se acercaran a sus hijos. 

Sin embargo, a pesar de que los Kappa suelen atacar a las personas y animales, estas peculiares criaturas también tienen su lado bueno, ya que se rigen por los códigos de etiqueta japonesa. Algunas de sus virtudes son: que son bastantes curiosos y les gusta aprender más sobre los humanos, por esta razón suelen espiarlos. Son excelentes conocedores de las propiedades medicinales, y en ocasiones pueden llegar a transmitir estos conocimientos a las personas de su elección. Entienden y hablan perfectamente el japonés, e incluso se han llegado a relacionar con humanos, realizando encargos, mandados, ayudando en los sembradíos o granjas; aunque generalmente suelen pedir algo a cambio de sus servicios, (normalmente suelen pedir pepinos). En la actualidad, existe un tipo de sushi de nombre Kappamaki, que es arroz con un trozo de pepino en el centro envuelto por alga de nori.

kappa

Dominio público

———————————————————

Si te interesa conocer más sobre el folclore y las criaturas mitológicas de Japón, te invitamos a que leas nuestro artículo “Criaturas mitológicas japonesas fantásticas que no conocías.”

———————————————————

 

¿Dónde habitan los Kappa?

Los Kappa suelen vivir cerca de la población, pero a pesar de esto ellos no se dejan ver fácilmente. Aunque quienes lograron escapar de estas extrañas criaturas aseguran su existencia, por esta razón forman parte de la criptozoología; la cual es una pseudociencia que intenta comprobar la existencia de animales extintos, mitológicos o folclóricos.

Estos demonios pueden habitar en cualquier río o laguna, pero uno de los lugares más populares, donde se asegura que vive una de estas criaturas, es el río Kappabashi, en la ciudad de Tono. Cuenta la leyenda que este ser ayudó a apagar un incendio, provocado en el templo budista de Jōkenji, desde ese momento fue venerado por los monjes del templo, quienes le estuvieron eternamente agradecidos, dedicándole una estatua en su honor. También una de estas criaturas es venerada en el templo budista de Sogenji, que se encuentra ubicado en el distrito de Asakusa en Tokio, donde se exhibe dentro de la capilla un brazo momificado perteneciente a una de estas peculiares criaturas.

Leyenda

Normalmente estos seres suelen ser los malvados en los cuentos tradicionales de Japón, ya que son seres que suelen tirarse flatulencias con olor a pescado podrido, observan a las jóvenes mientras se desvisten y roban su ropaje, raptan niños y normalmente se creía que eran los principales culpables del robo en los huertos.

Kappa

Dominio público

Se dice que el origen de las leyendas de los demonios acuáticos está basada en las salamandras gigantes japonesas son una especie agresiva la cual atrapa a su presa usando su poderosa mandíbula. También, otra de las teorías que dieron comienzo a que el mito apareciera, fue a partir de una antigua tradición japonesa, que consistía en introducir fetos que habían nacido muertos o que sus padres no podían criar, los colocaban en pequeñas embarcaciones de madera y lanzaban a los ríos.

Los Kappa en la actualidad

Hoy en día se hacen festividades y rituales que intentan apaciguar a los malos espíritus y demonios, entre ellos el de los Kappa, otro de los principales propósitos de estas festividades, es ahuyentar a los demonios para así lograr tener una buena cosecha y protección durante los trabajos de siembra. Estas celebraciones se llevan a cabo durante los equinoccios del año, pues se tiene por creencia que los demonios acuáticos abandonan los ríos y lagunas para adentrarse en las montañas. Durante el proceso del festejo se suelen lanzar fuegos artificiales, ya que estos seres le tienen pavor al fuego.  

En la actualidad estas criaturas no son tan temidas como en la antigüedad, de hecho es muy común verlos formar parte de la cultura actual. Por ejemplo; incluso cerca de algunos de los ríos o estanques se pueden ver varias estatuas de estos seres peculiares, las cuales sirven como un recordatorio a los niños sobre nadar sin la supervisión de un adulto. Aunque eso no es todo pues también los puedes encontrar en estampas, muñecos, loncheras y mochilas. Aparecen en muchos de los videojuegos que están de moda, donde su papel principal es el del malo del juego. Su leyenda es tan extensa que ha sido utilizada en muchas series de televisión hasta llegar a tener su propio manga llamado “Sanz pino kappa”.  

Kappa

Dominio público

Esperamos que estos datos te sean de utilidad en tu próximo viaje a Japón, para que de este modo ya estés preparado si te llegas a cruzar con una de estas peculiares criaturas.

criaturasCulturafolclorejapónleyendasmitología
0 comentario
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

te puede interesar

La magia y cultura. Top 5 de festivales...

Pokemones en 3d

Comparte la felicidad con Pockys

Los 12 personajes kawaii más famosos del mundo

Tsukimi, la emocionante leyenda del conejo en la...

El bōsai musen, la melodía que suena todos...

Imágenes de Studio Ghibli para descargar, ¡Una locura...

Festival de los Yokais en Japón, ¿El halloween...

Animes en Netflix, Top de animes que no...

Hikikomori: Aislamiento voluntario, el suicidio social.

Deja un comentario Cancel Reply

Hora de Japón

  • Tokyo

Entradas Populares

  • Detrás de las máscaras japonesas: nombres, historia, significado y usos

  • Top 5: Mangas perturbadores e inquietantes.

  • Top 5: Películas de animación japonesa más inquietantes.

  • Demonios japoneses y criaturas mitológicas de la antigüedad.

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

Recent Posts

  • Historia del Kendo, el arte marcial de la espada

    septiembre 1, 2023
  • Guía de festivales de Japón

    agosto 15, 2023
  • Historia de Kyoto: Un viaje a través de los siglos

    agosto 15, 2023
  • Guía de viaje a Japón, planéalo como un experto.

    agosto 5, 2023
  • Explorando la magia del bosque de bambú en Arashiyama

    julio 15, 2023
  • Arte en latte, una técnica kawaii en las cafeterías de Japón

    julio 4, 2023

Síguenos en Facebook

Facebook

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

@2018 - Ikigai Matsuri. All Right Reserved. Designed and Developed by Tótem Estudio