Ikigai Matsuri
  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes

Ikigai Matsuri

  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes
CulturaCultura Tradicional

Diferencia entre Kimono y Yukata, conviértete en un experto.

escrito por Ikigai junio 12, 2020

 Ambas prendas forman parte de la vestimenta típica del país nipón, aunque no del mismo modo, a simple vista podríamos pensar que no existe diferencia entre kimono y yukata, pero la verdad es que sí y aquí te decimos cómo distinguir una de otra, para que seas un experto en el tema.

Es fácil confundir ambas prendas cuando no eres japonés, porque a nuestra vista pueden resultar muy similares, es más común saber acerca del kimono y llamar igual a la yukata, sin embargo, la primer diferencia entre kimono y yukata es el tejido, la yukata se hace de algodón o lino, y se parece más a los trajes usados en el karate, mientras que el kimono es más elegante, tejido en seda.

Diferencia entre Kimono y Yukata

Photo by Victoriano Izquierdo on Unsplash

La clave de la diferencia entre Kimono y Yukata.

La forma más fácil de diferenciar estas prendas es la tela, pero no siempre podemos analizar de qué tela está hecha la ropa que un desconocido lleva puesta, si no eres un experto conocedor de la tela, la clave es el clima y la ocasión.

La Yukata se lleva en el verano al ser de una tela más fresca y es usada también en lugares muy cálidos, otra característica es que es usada para los baños onsen, aunque para este caso es una yukata mucho más ligera de lo normal.

Diferencia entre kimono y Yukata

Photo by Chloe Evans on Unsplash

Otra clara diferencia entre kimono y yukata es que el kimono tiene al menos dos fajas anchas llamadas obi, una va alrededor de la cintura y la otra se coloca de forma diagonal sobre el torso, mientras que la yukata lleva solo una faja gruesa alrededor de la cintura.

También vale la pena destacar que, el kimono es una prenda con muchas más reglas implícitas, al usarlo debe ser acompañado de las Getas, unas sandalias bajas hechas de algodón y cuero que son usadas con un calcetín especial, mientras que con la yukata no hacen falta.

Diferencia entre Kimono y Yukata

No vas a ver a personas luciendo un kimono sin más, esta diferencia sin duda es clave, porque el kimono se lleva en las bodas, graduaciones, las ceremonias del té, la danza japonesa, el teatro kabuki y el noh, lo lleva la corte imperial y los sacerdotes sintoístas, bonzos budistas, las geishas y los intérpretes del rakugo, por su parte la yukata puede llevarla quien quiera y como quiera.

Mientras que el kimono tiene todo un origen e historia ancestral detrás, la yukata fue creada como una prenda para usar después de ducharse y antes de irse a dormir, el similar a lo que aquí llamamos bata, con el paso de los años, la gente decidió que era demasiado cómodo como para usarlo solo un rato al día.

Diferencia entre kimono y yukata

Photo by Han Min T on Unsplash

Otras diferencias significativas:

  • El kimono puede ser usado por hombres y mujeres, varía en cuanto a diseño según el género, sin embargo, la yukata es más usada por mujeres.
  • Una gran diferencia entre kimono y yukata es que al ser de seda, el kimono tiene un precio mucho más caro.
  • Los diseños de los kimonos son únicos y muy exclusivos, mientras que las yukatas son más generales.

Diferencia entre Kimono y Yukata

  • El kimono es considerado un vestido elegante, para ocasiones especiales, mientras que la yukata es un vestido informal, usado más del diario para salir a pasear, o solo por que hace calor.
  • La  yukata puede ser corta, mientras que el kimono no, de igual manera, las mangas del kimono son más amplias y el cuello de la prenda se dobla al momento de ponerse.
  • Ponerse bien un kimono es todo un arte, puede demorar hasta una hora y en la mayoría de casos requiere de personas especialistas o que sepan hacerlo a la perfección.
  • Según un estudio del 2011, solo un 40% de los japoneses posee un kimono en su armario, mientras que solo el 80% lo ha usado alguna vez. Y el 50% de quienes lo poseen afirman que ha sido heredado por generaciones de su familia.

Diferencia entre kimono y yukata

Un dato curioso sobre el kimono, además de usar zapatos y calcetines especiales, también tienes que llevar una ropa interior llamada Nagajuban es una especie de kimono ligero y transparente, mientras que con la Yukata puedes usar lo que te guste debajo, aunque sabemos que evidentemente no vas a andar por ahí preguntándole a la gente que ropa interior lleva, es un dato importante a tomar en cuenta si algún día quieres usar un kimono correctamente.

Como puedes ver, el kimono es todo un arte, una prenda reservada para todo lo formal e importante, mientras que la yukata es una prenda casual, algo que la gente usa por mera comodidad. Ahora ya estás listo para hablarles del tema a todos tus amigos.

 

CulturaGeishasjapónKImonotradicionesYukata
0 comentario
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

te puede interesar

Lugares de anime en la vida real

Las luces nocturnas de Japón

Mochitsuki, la tradición japonesa de elaborar mochi

Top 5: Grupos de J-Pop más escuchados en...

Devolución de impuestos en Japón ¿Cómo evitarlos siendo...

El camino del Té Matcha japonés, un regalo...

Antorcha Paralímpica de Tokio 2020

Top 5 de personajes kawaii no tan kawaii...

Geishas en la actualidad ¿Dónde encontrarlas?

Kabuki, características, elementos e historia ¡Vuélvete un experto!

Deja un comentario Cancel Reply

Hora de Japón

  • Tokyo

Entradas Populares

  • Detrás de las máscaras japonesas: nombres, historia, significado y usos

  • Top 5: Mangas perturbadores e inquietantes.

  • Top 5: Películas de animación japonesa más inquietantes.

  • Demonios japoneses y criaturas mitológicas de la antigüedad.

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

Recent Posts

  • Te decimos cómo hacer un furoshiki

    noviembre 14, 2023
  • Nudos de tradición y sostenibilidad: Los Furoshikis

    noviembre 14, 2023
  • Historia del Kendo, el arte marcial de la espada

    septiembre 1, 2023
  • Guía de festivales de Japón

    agosto 15, 2023
  • Historia de Kyoto: Un viaje a través de los siglos

    agosto 15, 2023
  • Guía de viaje a Japón, planéalo como un experto.

    agosto 5, 2023

Síguenos en Facebook

Facebook

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

@2018 - Ikigai Matsuri. All Right Reserved. Designed and Developed by Tótem Estudio