Hoy hablaremos sobre el origen y significado de 5 criaturas mitológicas japonesas, y el porqué son tan veneradas en Japón.
La mitología es algo que nos ha acompañado desde el comienzo de nuestra era, pues fue creada para dar un significado al porqué de nuestro origen y nuestra forma de vida. Es propio de diferentes culturas y religiones del mundo, las cuales explotan sus límites creativos, creando así un sinfín de historias muy interesantes provenientes de todos los rincones del mundo.
Una de las culturas con mayor reconocimiento en esta área, es la mitología japonesa ya que cuenta con sistemas muy complejos de creencias y se vio muy influenciada por el país de China. Pero fue tomando forma gracias al budismo y a creencias populares, dando vida a personajes surrealistas muy peculiares e intrigantes que van desde entes bondadosos, hasta demonios y criaturas siniestras.
Por eso aquí te dejo algunas de las criaturas mitológicas japonesas más enigmáticas.
1 Tanuki:
Es una de las criaturas más populares dentro del folclor japonés. Tiene apariencia similar a la de un perro o un mapache, posee grandes ojos, una enorme barriga, una larga cola y grandes testículos; por lo general es de color marrón, siempre lleva puestos un sombrero de paja y carga con una botella de sake, la cual es su bebida favorita. Cuenta con poderes mágicos como lo son el cambio de su aspecto y generar visiones a las personas que se crucen con él.
Como aspecto negativo generalmente se dedica a robar a los viajeros y comerciantes utilizando actos mágicos, pues crea visiones de dinero falso, o cambia su apariencia por la de una hermosa mujer seduciendo a los hombres para más adelante despojarlos de todas sus pertenencias.

Dominio Público
Como representación de virtudes se dice que trae la buena suerte consigo, ya que su sombrero ayuda a la protección, su cola genera estabilidad y fuerza, sus grandes ojos le dan capacidad de observar cualquier situación desde distintos puntos de vista y puede tomar sabias decisiones y los grandes testículos representan éxito económico y fortuna.

Dominio Público
2 Kodama
Los kodamas son unas de las criaturas mitológicas más antiguas de Japón, ya que son espíritus ancestrales del bosque, los que se dice existen desde antes de la escritura japonesa. La palabra significa: (ko – árbol) y (dama – alma) lo que literalmente se traduce (árbol-espíritu) o (espíritu de árbol).
Por esta razón creían que los bosques poseían un encanto especial y eran una fuente de misticismo, que transmitían serenidad y sabiduría. Por eso al tener al cuidado a estas peculiares criaturas estos siempre permanecerán verdes y frondosos conservando estas cualidades.
En la antigüedad en Japón, había dos creencias acerca de estas criaturas mitológicas japonesas, pues por una parte se creía que los kodama podían moverse por todos los rincones del bosque, mientras que por otra parte los monjes marcaban a los árboles con una especie de cuerda llamada ‘’shimenawa’’ en los que ellos creían habitaban kodamas.
Su apariencia es aún todo un misterio, ya que no se sabe cómo luce un kodama, pues en las versiones más antiguas se decía que eran ancianas y ancianos de piel traslúcida y largas barbas que permanecían cerca del árbol, tal como los ilustró Toriyama Sekien.

Dominio Público
Aunque la apariencia más famosa de estos espíritus se debe a la película “La princesa Mononoke” proveniente del Studio Ghibli, donde Hayao Miyazaki los ilustró como pequeñas criaturas de cabezas amorfas y cuerpos blanquecinos que en ocasiones son traslucidos.
Los kodamas normalmente son pacíficos, pero cuando un humano no respeta el medio ambiente o tala un árbol sin motivo, ellos desatarán su furia ante él y buscarán la forma de vengarse, cambiando de forma para parecer aterradores. También se dice que si se talaba un árbol donde habitaba un kodama, este empezaba a sangrar como una persona.
Y como lado positivo, los kodamas pueden llegar a ser benévolos con aquellos que respeten y amen la naturaleza. Ellos eligen a personas para compartir sus conocimientos ancestrales y en ocasiones se llegaban a enamorar de los humanos, se creía que estos podían abandonar su forma actual para adquirir una humana.
3 Kitsune
También conocido como el zorro de las nueve colas. Ésta es una de las criaturas mitológicas japonesas más significativas del folclor japonés, pues según el zorro es una criatura de gran inteligencia y astucia, que está dotado de poderes mágicos los cuales aumentan al pasar los años al igual que su número de colas, llegando a tener un total de nueve. Estas representan a un zorro mucho más sabio, que ha logrado vivido más de 1,000 años y posee las habilidades mágicas más poderosas. Con las que puede cambiar su apariencia y convertirse en una hermosa mujer o en una persona anciana.

Dominio público
Algunas otras de sus habilidades mágicas son: la manifestación voluntaria en los sueños de otros, el vuelo, posesión de cuerpos, puede hacer bolas de fuego y lanzar rayos con la boca o de sus colas, puede volverse transparente y crear ilusiones indistinguibles de la realidad. Aunque según diferentes historias el kitsune puede llegar a tener el poder de curvar el tiempo y hacer que las personas se vuelvan completamente locas. Se dice que se alimentan del alma de las personas y su energía vital.
Según la mitología existen 2 tipos de kitsune los que se clasifican en: Los zenko, son zorros celestiales y benévolos estrechamente ligados con la diosa de la fertilidad Inari. Y los yako, que son conocidos como zorros de campo, se les asocia con las travesuras y llegan a ser incluso malignos.
En la actualidad existen festivales dedicados a este ser mitológico, tal como lo es el ‘’kitsune no Yomatsuri’’ donde es muy común ver a las personas utilizando máscaras representativas a este personaje.
____________________________________________________
¿Te interesan las leyendas? Conoce la historia de Amaterasu, la diosa del sol japonesa, se le conoce como reina de los kami y la gobernante del universo.
____________________________________________________
4 Yuki-onna
Otra de de las criaturas mitológicas japonesas más conocidas es Yuki-onna también conocida como ‘’bruja de las nieves’’, se trata de una hermosa mujer joven, de piel tan blanca que casi parece transparente y cabello largo de color negro.

Dominio publico
Ella aparece durante las nevadas más densas de Japón y sus víctimas favoritas son los viajeros perdidos entre la nieve. Viste un kimono color blanco, pero en otras versiones del relato ella es descrita desnuda y casi imposible de distinguir entre la nieve, lo único que tiene de contraste es su largo cabello negro; quienes la han llegado a ver aseguran que ella se desliza sobre la nieve sin tocarla. A pesar de su brutal belleza si la miras directo a los ojos podrás percibir toda la maldad y el terror que esta mujer logra transmitir pues este espíritu se alimenta de la sangre y la esencia humana. La forma en que lo realiza es utilizando su gélido aliento para dejarlos congelados como cadáveres y luego succionar sus almas a través de su boca.
En este video podrás ver varios fantasmas japoneses, entre ellos a Yuki-onna:
5 Zashiki warashi
En la mitología japonesa zashiki es el ente de un niño, que se encarga de cuidar la casa y habitantes para así traerles prosperidad.
Su apariencia es la de un niño o niña de aproximadamente 5 o 6 años, de cabello oscuro y ondulado con un rostro redondeado y sonrojado, viste de manera tradicional japonesa y se cree que este espíritu puede ser el de un antepasado de la familia, pero hay quienes dicen que es una deidad infantil la cual protege a buda. Los lugares donde suele habitar este tipo de espíritu son, en las casas viejas y grandes de puertas corredizas de papel washi.
Si tienes el privilegio de que un zashiki habite tu casa, toda tu familia se verían beneficiados, gozando de la buena fortuna que este trae consigo. Pero el espíritu puede abandonar el hogar en el momento que se sienta menospreciado, dejando el hogar en decadencia y a la familia con mala suerte de la que es muy complicado salir.
Se dice que aunque el espíritu realice bromas a los habitantes del hogar, no es conveniente molestarlo y ofrecerle juguetes, dulces o comida, ya que él velará por el bienestar y prosperidad de la familia. También hay que tratarlo como a cualquier otro niño, brindarle cuidados y atención para generarle un sentimiento de gratitud y aprecio.
No todos cuentan con la capacidad de ver al ente, aunque la mayoría de veces él decide por quienes ser visto, pues en ocasiones todos los integrantes de la familia tienen la capacidad de verlo, pero muchas otras solo se limita a ser visto por los niños.

Credito Matthew Meyer www.yokai.com
Estas fueron algunas de las criaturas mitológicas más representativas del antiguo Japón, espero hayas aprendido un poco más sobre esta cultura y sus muy peculiares creaciones.
4 comentarios
yo ya sabia de todos
porque eres muy listo
xDDDDDD
oh miren, este tipo sabia de todos