Ikigai Matsuri
  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes

Ikigai Matsuri

  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes
CulinariaGastronomía

Ramen: ¿chino o japonés?, descubre los orígenes de este delicioso plato

escrito por Ikigai enero 4, 2021

El ramen es un platillo delicioso, ese conjunto de tantas cosas unidas en un solo plato calientito no tiene comparación. El origen de este plato es confuso para muchos, hay quienes dicen que es chino, coreano y japonés. Como todo, este plato tiene una muy larga historia, la cuál leerás en este artículo.

ramen

Imagen de takedahrs en Pixabay

El ramen es considerado un platillo típico japonés, que se popularizó en todo el mundo hace no mucho, los expertos lo atribuyen al número cada vez más alto de personas de occidente que ven anime o leen manga, o cualquier otro tipo de entretenimiento salido de Japón. Como por ejemplo en Naruto, el ama el ramen y se lo comía a toda prisa, este tipo de ejemplos en el entretenimiento ha despertado la curiosidad de la gente por saber a qué sabe aquello que esos personajes comen, y cuando lo prueban les encanta, así que cada vez más restaurantes del mundo ofrecen ramen.

¿Qué es el ramen?

El ramen es un platillo que se prepara con fideos chinos de trigo, es una sopa, así que se caracteriza por llevar un caldo muy rico y aromático, lo hay de carne, pescado y hasta vegetariano, uno de sus principales elementos es ese ligero toque picante. A partir de ahí cada quien añade lo que quiere, dando su toque personal, la mayoría suele añadir huevo, cebollín, y col china, incluso hay quienes añaden bambú.

Se sirve frío o caliente, aunque el tradicional es caliente y suele sorberse el caldo y comer los fideos con palillos, se añade una base de todo al fondo del cuenco que suele ser soja, sake o mirin. El caldo por supuesto viene de la cocción de la carne que vaya a ponerse después por encima, aunque especiado de forma diferente a lo que conocemos aquí.

ramen

Photo by Bon Vivant on Unsplash

Origen del ramen

A pesar de ser un platillo típico japonés, el ramen tiene su origen en China, durante el Periodo Nara (710-794) llegó a Japón el hoto, un plato de fideos chinos con caldo. Que en China era llamado botuo, y fue el antepasado de lo que ahora conocemos como ramen. El intercambio de cultura culinaria entre un país y otro se atribuye a los monjes budistas, que viajaban constantemente, trayendo de China a Japón variedad de platillos e ingredientes nuevos. Fueron estos monjes los que preparaban este plato más a menudo por lo económico y nutritivo que es, cabe destacar que los monjes budistas comen una sola vez al día.

_________________________________________________________________________

¿Sabías que hay un sinfín de tiendas de ramen en Japón? Te decimos todo lo que debes saber al respecto aquí.

_________________________________________________________________________

 

Los monjes juntaban caldo de cualquier animal y lo mezclaban con los fideos chinos, añadían algunas verduras para crear un plato consistente que saciara su hambre y rindiera para todos. A estas sopas hechas por los monjes se sumaron los fideos llamados “soba” que son también en parte precursores del ramen, estos se volvieron muy populares en Japón durante el Periodo Edo cuando en Japón los consumían como un snack o un platillo de medio día, tanto que los monjes los vendían en los templos para recaudar dinero. 

ramen

Photo by Mae Mu on Unsplash

Uno de los monjes, junto con algunos clérigos se dieron a la tarea de investigar que tan saludables eran estos fideos instantáneos para las personas, descubriendo lo que ya todos sabemos, no lo son. Una vez hecho este descubrimiento el monje abogó que los monjes estaban provocando el mal a la población al vender algo dañino para la salud y fue prohibida la venta de los fideos soba en todos los templos.

Luego llegó la Restauración Meiji a Japón, restaurando las relaciones comerciales y sociales con China y el resto del mundo, así que los fideos chinos empezaron a ser un platillo al alcance de todos y el ramen que se preparaban los monjes hace tantos años volvió a surgir.

La popularización del ramen 

Empezaron a ponerse puestos de fideos chinos bajo el nombre de “Lamen” en la calle que provenía de “Lamian” en chino significa fideos alargados artesanales, con el paso de los años el nombre fue cambiando a ramen, aunque los chinos lo siguen llamando lamen. Luego Japón comenzó a adaptarlos, a añadirles cosas quitar cosas, especiar distinto, usar variedad de carnes en un mismo plato formando tal y como conocemos ahora. Posteriormente se trasladó a Corea del sur, donde el ramen es mucho más picante.

El plato comenzó a volverse económico, de fácil acceso, lo preparaban en casa las personas por lo fácil que era hacerlo y añadían cualquier cosa que tuvieran en la cocina, en los restaurantes chefs reconocidos comenzaron a modificarlo y modernizarlo. Actualmente existen en Japón infinidad de tiendas de Ramen. Y  con el tiempo comenzó a aparecer ramen por todos lados, hasta hacer que para probar un ramen no tengas que trasladarte hasta Japón.

ramen

Photo by Anton Nazaretian on Unsplash

Así el ramen llegó a todo el mundo como el sushi y otros platillos japoneses que nos encantan a todos ¿Tu lo has probado?

 

Culinariagastronomia japonesaramen
0 comentario
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

te puede interesar

Mochitsuki, la tradición japonesa de elaborar mochi

Tiendas de ramen por todo Japón

Arte en latte, una técnica kawaii en las...

Gastronomía Japonesa, una delicia ancestral.

Temaki: Un Manjar Japonés

Receta de Takoyakis caseros

Postres japoneses, una dulce adicción.

¿Frío o caliente? descubre qué es el Sake...

El camino del Té Matcha japonés, un regalo...

Restaurantes en Japón. ¿Dónde comer en el país...

Deja un comentario Cancel Reply

Hora de Japón

  • Tokyo

Entradas Populares

  • Detrás de las máscaras japonesas: nombres, historia, significado y usos

  • Top 5: Mangas perturbadores e inquietantes.

  • Top 5: Películas de animación japonesa más inquietantes.

  • Demonios japoneses y criaturas mitológicas de la antigüedad.

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

Recent Posts

  • Te decimos cómo hacer un furoshiki

    noviembre 14, 2023
  • Nudos de tradición y sostenibilidad: Los Furoshikis

    noviembre 14, 2023
  • Historia del Kendo, el arte marcial de la espada

    septiembre 1, 2023
  • Guía de festivales de Japón

    agosto 15, 2023
  • Historia de Kyoto: Un viaje a través de los siglos

    agosto 15, 2023
  • Guía de viaje a Japón, planéalo como un experto.

    agosto 5, 2023

Síguenos en Facebook

Facebook

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

@2018 - Ikigai Matsuri. All Right Reserved. Designed and Developed by Tótem Estudio