Ikigai Matsuri
  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes

Ikigai Matsuri

  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes
CulturaCultura Tradicional

Kokedamas: hermosas bolas de musgo.

escrito por Equipo Ikigai abril 19, 2018

Se calcula que la técnica de las Kokedemas llegó a Japón hace unos 500 años.

Realmente las kokedamas, van más allá de ser una planta, ya que son una técnica de plantación japonesa y el día de hoy hablaremos un poco sobre ellas y su historia.

Foto vía Toast Magazine

Empecemos por definir el significado de Kokedama que literalmente es: planta en musgo. Y hoy en día son muy utilizadas para decorar espacios reducidos.

Historia

Se dice que su origen viene del Bonsái, durante la era Edo en Japón, donde los Bonsáis crecían en bandejas de poca profundidad. Se empezaron a tener plantas en bolas de sustrato con platos debajo, para posteriormente sustituir el sustrato por musgo, creando así la humedad suficiente para que la planta se conservase, poco a poco se fue intentando con distintas plantas y actualmente casi  la mayoría de ellas puede plantarse de ésta manera.

La técnica de las Kokedamas tuvo inicios hace unos 500 años en Japón, aunque no se dio a conocer mundialmente hasta el año 1900.

Ya que los japoneses son amantes de reproducir escenas de la naturaleza en sus hogares, es común encontrarnos con las Kokedamas en las ceremonias del té, pues hacen el ambiente más agradable, y las podemos ver colgadas de los techos, o en las mesas de las casas. También se utilizan para decorar espacios comerciales para darle vida a los aparadores.

Vía Toast Magazine

Foto vía Toast Magazine

Esta técnica sirve para que las plantas se desarrollen tanto en el interior como en el exterior con cuidados mínimos.  Y una de sus facilidades es que no hay necesidad de regarlas rigurosamente, además de que el musgo nos avisará si la planta necesita agua.

Sus cuidados son realmente sencillos: las kokedamas necesitan luz, sin embargo no deben de colocarse directamente bajo el sol, ya que sus hojas se podrían quemar. Se les puede regar una vez por semana sumergiéndolas en el agua, o con un atomizador, dependiendo del tipo de planta. No se tienen que exponer a corrientes de aire y se recomienda colocarlas en lugares templados, con temperaturas cercanas a las 15 o 20°C y humedad relativamente alta. Y en caso de que el abono sea necesario, tiene que ser un fertilizante líquido disuelto en el agua con la que lo vamos a regar.

Si te interesa saber más sobre esta técnica o como plantarla, mantente al pendiente de nuestros talleres, pues pronto tendremos uno donde te explicaremos como hacer tu propia Kokedama.

Culturajapónkokedamas
3 comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

te puede interesar

Festival de los Yokais en Japón, ¿El halloween...

La magia y cultura. Top 5 de festivales...

Comparte la felicidad con Pockys

Top 5: Mangas perturbadores e inquietantes.

El camino del Té Matcha japonés, un regalo...

Geishas en la actualidad ¿Dónde encontrarlas?

¿Tradición o evolución? el kimono moderno

Dibujos Kawaii para colorear: ¡Descárgalos y diviértete!

Nuevos billetes en Japón

¿Frío o caliente? descubre qué es el Sake...

3 comentarios

Talleres Noviembre 2018 - Ikigai septiembre 28, 2018 - 3:47 pm

[…] ¿no sabes que es un kokedama? Checa nuestro artículo >> https://ikigaimatsuri.com/kokedamas/ […]

Reply
Shanda Belch julio 18, 2019 - 4:48 am

Genial justo esto es lo que me faltaba para terminar mi trabajo, al fiiiiin T.T GRACIAS!

Reply
¿Qué es el Ikebana Japonés? Todo lo que debes saber octubre 9, 2019 - 4:15 pm

[…] En la cultura japonesa existe una gran adoración a la naturaleza, además del Ikebana, también exi… […]

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Hora de Japón

  • Tokyo

Entradas Populares

  • Detrás de las máscaras japonesas: nombres, historia, significado y usos

  • Top 5: Mangas perturbadores e inquietantes.

  • Top 5: Películas de animación japonesa más inquietantes.

  • Demonios japoneses y criaturas mitológicas de la antigüedad.

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

Recent Posts

  • Te decimos cómo hacer un furoshiki

    noviembre 14, 2023
  • Nudos de tradición y sostenibilidad: Los Furoshikis

    noviembre 14, 2023
  • Historia del Kendo, el arte marcial de la espada

    septiembre 1, 2023
  • Guía de festivales de Japón

    agosto 15, 2023
  • Historia de Kyoto: Un viaje a través de los siglos

    agosto 15, 2023
  • Guía de viaje a Japón, planéalo como un experto.

    agosto 5, 2023

Síguenos en Facebook

Facebook

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

@2018 - Ikigai Matsuri. All Right Reserved. Designed and Developed by Tótem Estudio