
Photo by Agathe Marty on Unsplash
Conocidas por su indudable belleza, distinguidos modales y meticulosa imagen, las Geishas son mayormente reconocidas por la falsa reputación de haber sido cortesanas o damas de compañía de altos rangos. A pesar de las calumnias que rodean su nombre, las Geishas en la actualidad se han mantenido con los principios que las formaron, considerándolas en la actualidad como un viviente folclor.
Las Geishas en la actualidad continúan aprendiendo disciplinas artísticas como, danza, canto, música, entre otras por las que tradicionalmente se les conocía. Sin embargo, ya no se usan las reglas que se mantenían en el pasado como: no permitir que tuvieran un noviazgo, mantenerlas contra su voluntad, o comprarlas desde pequeñas para que se dedicaran a ello, todas estas costumbres ya no tienen lugar en el presente. A pesar de ello, tradiciones como su imagen, educación y modales se mantienen, al igual que la costumbre de pagar a su Okaasan con las propias ganancias por las enseñanzas que le dio.
Si quieres saber más sobre su origen: Geishas: entre misterio e intriga.

Photo by Boudewijn Huysmans on Unsplash
A continuación, te mostramos un listado de los lugares donde puedes encontrar Geishas en la actualidad y observar sus costumbres:
Ciudades dónde puedes encontrar Geishas:
Kyoto:
Uno de los lugares donde indudablemente podrás observar a estas bellas mujeres. Era de esperar que pudieras encontrarlas en el lugar donde nacieron, y la tradicional ciudad de Kyoto es ese lugar. Podrás observarlas trabajar en el barrio de Gion o verlas interpretar una escena en el “teatro Gion”. En el barrio de Miyagawacho se encuentra el “teatro Maiko” donde las Maikos interactúan entre sí en diversas representaciones.
Tokio:
Increíble pensar que a pesar de la modernidad que invade la capital nipona conserve tradiciones tan antiguas como su historia misma. En esta ciudad se encuentra una auténtica “ochaya” (casa de té) dónde podrás observar un espectáculo realizado por auténticas Geishas.
Atami:
Otro lugar donde encontrarás Geishas en la actualidad, ya que todos los fines de semana ofrecen un espectáculo en el teatro de la ciudad, que además son a precios muy bajos, tienen un costo de aproximadamente 12 dólares.
Kanazawa:
En esta ciudad existen 3 barrios de Geishas en la actualidad: Higashi Chaya, Nishi-Chayagai y Kazue-machi en los cuales las puedes observar. Además de ello, la asociación de turismo de la ciudad se encarga de organizar espectáculos tradicionales durante 5 meses, actulizando sus fechas cada año.
Niigata:
En el festival Niigata Hanamachi Chaya realizado en la Villa de Verano de la familia Saito, te sentirás en un auténtico banquete de época, en el que verás a las Geishas representar un baile tradicional e incluso, si lo deseas, jugarás uno de sus juegos antiguos.
Las Geishas en la actualidad se han mantenido con los principios que las formaron, considerándolas en la actualidad como un viviente folclor.

Photo by Han Min T on Unsplash
Festivales dónde puedes encontrar Geishas:
Enero:
Shin-aisatsu: Es el primer festival del año donde observarás Geishas en la actualidad, realizando rituales de inicio de año el día 7. Al ser una ocasión especial visten con Kimonos formales de color negro, adornando sus peinados con Kanzashi especial de arroz (símbolo de fortuna y buena suerte) colocandolos a la izquierda y las Maikos a la derecha. De esta forma caminan por los barrios y casas de té para mostrar respeto y desear un buen año.
Shigyōshiki: Los días 7 al 9 se reúnen las Maikos y Geishas en una ceremonia llamada Shigyōshiki donde se honra a la Geisha o Maiko que ha sido más popular, trayendo mayores ganancias a las casas. Para el cierre de esta ceremonia se realiza una compleja danza llamada Yamatobumi, con un abanico en la mano izquierda y un cascabel en la mano derecha.
Febrero:
Setsubun: El día 3 se hace el Setsubun, un festival donde las Geishas y Maikos acuden a los templos o santuarios para danzar y así alejar a los demonios, también se lanzan semillas de soja tostadas para alejar el mal.
Obake: Durante la noche en los barrios de Geishas, al terminar el Setsubun, se lleva a cabo una divertida festividad en el que las Geishas acuden con elaborados disfraces, comúnmente inspirados al mundo de la flor y el sauce, sin embargo, pueden deisfrazarse de cualquier cosa o personaje.
Baikasai: Realizado el día 25 en el santuario Kitano Tenmangu, el Baikasai celebra el inicio de la primavera y el nacimiento de los árboles de ciruelos. Las Maikos y Geishas hacen ofrendas “Kodate” que consisten en granos de arroz y flores de ciruelo que se obsequian a los dioses del santuario. Al finalizar se realiza una ceremonia de té para todos los visitantes del santuario.

Photo by Yohei Shimomae on Unsplash
Marzo:
Nagashibina: El día 3 se lleva a cabo el Hina-matsuri (festival de las niñas) en el santuario Shimogamo de Kyoto al que acuden las Geishas y las personas para pedir por la salud de los niños, colocando muñecas de papel en pequeños barcos hechos de paja que son colocados en el río para que se lleven los malos espíritus.
Ōishi-ki: Celebrado en Ichiriki, la casa de té más reconocida de Kyoto, el día 20 en memoria de Kuranosuke Ōishi (el líder de los 47 rōnin o samuráis sin maestro), las Geishas realizan la ceremonia de té y ofrecen a los invitados fideos tradicionales hechos a mano y se danza el “Kokoro Fukaki“ (esta ceremonia suele ser más privada).
Akasaka Odori: El penúltimo fin de semana del mes de marzo en Akasaka, Tokio, se ofrece un espectáculo llamado “baile de primavera” que tiene costos que van desde los 20 a 70 dólares la entrada.
Kanazawa Geigi Haru no Yube: desde finales de marzo hasta finales de abril en Kanazawa se ofrece un auténtico espectáculo de Geishas a un bajo precio.
Abril:
Miyako Odori: Celebrando la primavera, en el barrio de Gion de Kyoto, todo el mes se llevan a cabo numerosos espectáculos de danza hechos por las Maikos y Geishas del lugar.
Kyo Odori: En Miyagawacho, Kyoto, las 2 primeras semanas del mes se celebra la primavera con festivales donde participan las Geishas danzando, actuando y tocando el shamisen.
Kitano Odori: Del 15 al 25 de abril en el distrito Kamishichiken en Kyoto, se celebran los bailes de primavera, éste es uno de los acontecimientos más importantes del barrio.
Atami Odori: Celebrado el último fin de semana de este mes, las Geishas de la ciudad realizan bailes en el balneario de Atami. La entrada es bastante económica, por lo que no te lo puedes perder.
Mayo:
Kamogawa Odori: Del 1 al 24 en Pontocho, uno de los barrios de Geishas más populares de Kyoto, se realizan los bailes de primavera en un espectáculo para recordar.
Azuma Odori: En Shimbashi, Tokio a fínales del mes, las Geishas ofrecen un espectáculo de danza en honor a la primavera que suele ser acompañado por Geishas de diferentes partes del país.

Photo by Boudewijn Huysmans on Unsplash
Junio:
Gokagai Gōdō Kōen: A mediados de Junio, en los 5 barrios más populares de Kyoto, las Geishas en la actualidad ofrecen un espectáculo famoso por la belleza con la que es representado, el costo de entrada es equivalente a la elegante presentación que observarás.
Ozashiki Café: A Finales de Junio en Ryotei Miyakodori en Tokio, se ofrece un auténtico banquete de Geishas, en el que podrás disfrutar de té, dulces japoneses, actuaciones de canto, baile y juegos típicos de los banquetes con Geishas. El precio ronda los 45 dólares y suelen haber pocas entradas, por lo que si deseas asistir a este evento te sugerimos estar al tanto de la venta de los boletos.
Julio:
Miyagawacho Beer Garden: Del 15 de Julio al 15 de Agosto en Kyoto, se ofrece un beer garden en el que podrás interactuar con las Geishas.
Miyabikai Osendo: En el festival de Gion en Kyoto a principios del mes, las Geishas y Maikos pertenecientes a la escuela de Yachiyo Inoue, acuden al ritual de purificación del santuario Yasaka para rezar, mantener buena salud y progresar con éxito en sus actividades artísticas. Para esta ocasión, visten con Yukatas blancas y un rostro limpio, dejando ver su belleza natural; sin duda algo que no te esperarías, pero que tienes que ver si deseas descubrir la vida de las Geishas en la actualidad.
Hanagasa: Festejado el 24 del mes en Gion, Kyoto, se hace un desfile en el que participan bailarines, artistas y niños con los tradicionales sombreros de paja decorados con flores, y por supuesto las Geishas y Maikos de la ciudad.
Maiko Chaya: En los primeros dias del mes en la calle Pontocho de Kyoto, las Maikos del barrio muestran su danza, mientras los invitados disfrutan de beber cerveza, unas edamame o algún dulce japonés con té verde.
Septiembre:
Kanazawa Odori: En Kanazawa los días finales del mes, cincuenta geishas de 3 de los barrios de geishas de la ciudad, se reúnen para ofrecer un espectáculo en el que demuestran sus habilidades y la delicadeza de su disciplina.

Photo by Eea Ikeda on Unsplash
Octubre:
Zuiki Matsuri: Del día 1 al 4 se celebra en Kamishichiken un evento al cual es común ver a las Geishas asistir al lugar acompáñadas de las Maiko.
Jidai Matsuri: También conocido como “festival de las eras” en Kyoto, se hace un desfile al cual acuden las Geishas y Maikos de la ciudad vestidas con hermosos kimonos como los que se vestían en la antigua corte imperial japonesa.
Bailes: Durante todo octubre en Kyoto las Geishas realizan bailes representativos de cada barrio.
Noviembre:
Gion Odori: Del 1 al 10 de este mes, en el reconocido teatro de Gion de Kyoto, las Geishas danzan en representación del otoño, el espectáculo va acompañado de té y un dulce típico japones.
Kanikakuni-sai: El día 8, durante la mañana del puente Shirakawa en el barrio de Gion, Kyoto, las Maikos y Geishas en la acualidad se reúnen para homenajear al famoso poeta y escritor Yoshii Isamu para ofrendar con flores su memoria.
Diciembre:
Kaomise: Realizado del 1 al 16 de este mes, en 3 ciudades de Japón, Kyoto, Nagoya y Tokio, se ofrecen 2 actuaciones de larga duración, es fácilmente recordado por la meticulosa interpretación de las Geishas.
Hakata Odori: En Fukuoka a comienzos del mes 21, Geishas de la ciudad interpretan los tradicionales bailes Hakata Odori.
Kotohajime: Realizado el día 13 en los cinco famosos barrios de Geishas de Kyoto, se celebra este evento con el fin de recibir el año de la mejor manera. Maikos y Geishas en la actualidad caminan por las calles de la ciudad para visitar a sus profesores, las casas de té y lugares de importancia personal para mostrarles su gratitud, aprecio y darles los mejores deseos para recibir el Año Nuevo.

Photo by Lan Pham on Unsplash
Para finalizar, aquí te dejamos la dirección de algunos de los lugares donde las puedes ver todo el año:
Maiko Theater (Kyoto): 302-2 Daikokucho, Higashiyama Ward, Kyoto, 605-0832, Japón
Omori Chaya (Tokio): 1 Chome-12 Omorikita, Ota City, Tokyo 143-0016, Japón
Gion Corner (Kyoto): 570-2 Gionmachi Minamigawa, Higashiyama Ward, Kyoto, 605-0074, Japón
¿Qué te parecieron estos lugares para ver Geishas en la actualidad? ¿Ya conocías alguno? Comenta y comparte tu opinión con nosotros.
2 comentarios
[…] y respeto al lugar no se deben tomar fotos, comúnmente esta prohibición es en ciertos eventos, festividades tradicionales, ciertos lugares de motivos religiosos y templos. Debes ser muy respetuoso con estos últimos, ya […]
[…] los festivales de inicio de primavera, donde las Geishas son las protagonistas de muchos de ellos, festivales tradicionales como el Baikasai en Kyoto, Akasaka Odori (baile de primavera) en Tokio, el Miyako Odori donde se […]