Ikigai Matsuri
  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes

Ikigai Matsuri

  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes
Idioma

Las peculiaridades del idioma japonés (escritura)

escrito por Ruth Ariana noviembre 10, 2017

Hoy continuaré explicando las peculiaridades del idioma japonés pero abarcando únicamente la escritura.

Puedes leer también acerca de Las peculiaridades del idioma japonés (fonética), Las peculiaridades del idioma japonés (gramática) y México y el idioma japonés.

La escritura japonesa está conformada por dos tipos de silabarios, el katakana y el hiragana; y también existen los caracteres chinos, llamados “kanji” en japonés. Los dos silabarios japoneses, conocidos como kana, poseen 46 caracteres cada uno, de los cuales uno representa una única consonante (/n/), cinco representan una vocal y los otros 40 representan sílabas conformadas por una consonante y una vocal; además existen dos signos que modifican algunos de estos caracteres, ampliando la cantidad de sonidos hasta 71.

Con el uso de estos tres tipos de escritura es como se conforma la escritura actual del japonés. Sin alguno de éstos, este idioma resultaría incompleto. También cabe resaltar que a veces se emplea el alfabeto romano, generalmente en siglas y en palabras extranjeras.

Observa la siguiente tabla:

Lo señalado en rosa representa el katakana, lo verde indica el hiragana, mientras que lo azul muestra los kanjis.

Katakana

Este alfabeto es usado principalmente para adaptar palabras extranjeras (casi siempre de origen inglés) al japonés, exceptuando las de origen chino, ya que éstas generalmente se escriben con kanjis. También se emplea para enfatizar algunas palabras y para escribir onomatopeyas y nombres científicos de la flora y fauna. Los trazos del katakana son más cuadrados y angulosos que los del hiragana.

Hiragana

En un principio el hiragana tenía un uso exclusivo para las mujeres, ya que los kanjis estaban limitados a los hombres y su literatura. Hoy en día es usado por todos y se emplea para escribir palabras, partículas y terminaciones verbales de origen japonés. También se utiliza para las palabras que son préstamos del chino y que no pueden escribirse con los kanjis oficialmente aprobados para el uso general. Los trazos del hiragana son más redondos y curveados que los del katakana.

Caracteres chinos (kanji)

Los caracteres chinos, llamados “kanji” en Japón, son de origen Chino. Éstos son ideogramas que se fueron transformando con el tiempo y actualmente son utilizados para escribir palabras de origen chino o palabras nativas del japonés. En un principio los caracteres chinos eran el único sistema de escritura existente en Japón, pero posteriormente, con la invención del hiragana y el katakana, se redujo el número de kanjis de uso común. Cada kanji representa una cosa o una idea y tiene una manera correcta de escribirse. Además, la mayoría posee dos o más formas de pronunciarse, y esto dependerá de la combinación que se tenga con otros kanjis.

A pesar de que el número de kanjis existentes en la lengua japonesa es bastante grande, los japoneses aprenden entre tres mil o cuatro mil caracteres chinos. El uso de este sistema de escritura se hace en conjunto con el hiragana para poder expresar el verbo, el sustantivo y el calificativo.

¿Qué te pareció la escritura del japonés? ¿Estás listo para conocer más sobre el idioma japonés?

 

escriturahiraganaidioma japonésjapónéskanjikatakana
1 comentario
1
Facebook Twitter Google + Pinterest

te puede interesar

Niveles de formalidad en el idioma japonés

Las peculiaridades del idioma japonés: La fonética

El idioma japonés: un puente cultural

Frases básicas en japonés para usar en tu...

¿Quieres saber como se dicen algunos animales en...

Silabarios: Hiragana, Katakana y Kanjis

Las peculiaridades del idioma japonés (sociolingüística)

Las peculiaridades del idioma japonés (gramática)

1 comentario

Frases básicas en japonés para usar en tu viaje a Japón febrero 26, 2020 - 1:29 am

[…] Conoce todo sobre la escritura nipona leyendo nuestro artículo “Las peculiaridades del idioma japonés (escritura)”. […]

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Hora de Japón

  • Tokyo

Entradas Populares

  • Detrás de las máscaras japonesas: nombres, historia, significado y usos

  • Top 5: Mangas perturbadores e inquietantes.

  • Top 5: Películas de animación japonesa más inquietantes.

  • Demonios japoneses y criaturas mitológicas de la antigüedad.

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

Recent Posts

  • Te decimos cómo hacer un furoshiki

    noviembre 14, 2023
  • Nudos de tradición y sostenibilidad: Los Furoshikis

    noviembre 14, 2023
  • Historia del Kendo, el arte marcial de la espada

    septiembre 1, 2023
  • Guía de festivales de Japón

    agosto 15, 2023
  • Historia de Kyoto: Un viaje a través de los siglos

    agosto 15, 2023
  • Guía de viaje a Japón, planéalo como un experto.

    agosto 5, 2023

Síguenos en Facebook

Facebook

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

@2018 - Ikigai Matsuri. All Right Reserved. Designed and Developed by Tótem Estudio