Ikigai Matsuri
  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes

Ikigai Matsuri

  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes
Idioma

Las peculiaridades del idioma japonés: La fonética

escrito por Ruth Ariana febrero 9, 2021

Desde hace algunos años he sido estudiante del idioma japonés, y desde esa posición pude darme cuenta de todas las dificultades que tiene el hispanohablante al momento de estudiar este idioma, ya que el japonés y el español poseen muchas diferencias notables. A continuación expondré algunas de las peculiaridades del japonés abarcando únicamente la fonética. En otros artículos ahondaré más en otros aspectos de la estructura del idioma japonés.

idioma japonés

_____________________________________________________________________________________

Puedes leer también acerca de Las peculiaridades del idioma japonés (gramática), Las peculiaridades del idioma japonés (escritura) y México y el idioma japonés. 

_____________________________________________________________________________________

¡Aprendamos juntos sobre la fonética del idioma japonés!

Aunque no lo parezca, la mayor similitud que hay entre el japonés y el español se encuentra a nivel fonético, esto se refiere a la manera en que se producen y se perciben los sonidos de una lengua. Ambos idiomas poseen cinco vocales (a, i, u, e, o), con una pequeña diferencia en la pronunciación de la /u/; sin embargo, esto no es un gran problema para el hispanohablante.

idioma japonés

Por otra parte, el japonés es un idioma silábico con forma CV (consonante + vocal), lo que significa que todas las sílabas terminan siempre en consonante + vocal o en una sola vocal. A manera de excepción, a veces terminan en la consonante /–n/.

idioma japonés

Debido a que en el japonés no hay consonantes dobles, para los japoneses les resulta difícil pronunciar dos o tres consonantes juntas. Pero para el hispanohablante, quien está acostumbrado a las consonantes dobles, la pronunciación del japonés no se torna complejo.

idioma japonés

En el japonés existe el alargamiento de las vocales, una característica que no se encuentra en nuestro idioma. No obstante, el hablante del español, cuidando estos alargamientos a la hora de hablar, puede adaptarse fácilmente a esta peculiaridad. Muchas veces hay que tener cuidado en este aspecto, ya que hay palabras que cambian de significado dependiendo de si hay alargamiento o no.

idioma japonés

Cuando el hablante del español aprende japonés, las semejanzas fonéticas entre los dos idiomas hacen que la pronunciación del japonés no se torne un gran reto. Esto no significa que ambos idiomas se pronuncien de la misma manera y que no se tenga que tener cuidado en varios aspectos; sin embargo, dentro de todas las peculiaridades del japonés, la pronunciación es la parte en la que los estudiantes hispanohablantes tienen menos problemas.

fonéticaidioma japonésjapónjapónés
1 comentario
3
Facebook Twitter Google + Pinterest

te puede interesar

¿Quieres saber como se dicen algunos animales en...

El idioma japonés: un puente cultural

Las peculiaridades del idioma japonés (gramática)

Silabarios: Hiragana, Katakana y Kanjis

Niveles de formalidad en el idioma japonés

Las peculiaridades del idioma japonés (sociolingüística)

Las peculiaridades del idioma japonés (escritura)

Frases básicas en japonés para usar en tu...

1 comentario

¿Qué tienen el japonés y el español en común? - 4 Friends Nihongo Español enero 9, 2021 - 4:21 am

[…] Sin embargo, así como en todos los idiomas y sus sistemas de escritura, hay excepciones que tener en cuenta. Una excepción entre el japonés y el español es el uso de las consonantes dobles, las cuales toman una forma diferente en la estructura y la pronunciación. Mientras en el español es muy común combinar consonantes como “primo” o “lección”, por lo general, tienen una pronunciación peculiar que no se usa en el japonés. De hecho, el uso de las consonantes dobles en el japonés consiste de implementar la pequeña consonante “っ” antes de cualquier consonante para indicar una breve pausa al pronunciar la consonante y vocal siguiente. Checa la explanación de nuestros collegas en Ikigaimatsuri . […]

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Hora de Japón

  • Tokyo

Entradas Populares

  • Detrás de las máscaras japonesas: nombres, historia, significado y usos

  • Top 5: Mangas perturbadores e inquietantes.

  • Top 5: Películas de animación japonesa más inquietantes.

  • Demonios japoneses y criaturas mitológicas de la antigüedad.

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

Recent Posts

  • Te decimos cómo hacer un furoshiki

    noviembre 14, 2023
  • Nudos de tradición y sostenibilidad: Los Furoshikis

    noviembre 14, 2023
  • Historia del Kendo, el arte marcial de la espada

    septiembre 1, 2023
  • Guía de festivales de Japón

    agosto 15, 2023
  • Historia de Kyoto: Un viaje a través de los siglos

    agosto 15, 2023
  • Guía de viaje a Japón, planéalo como un experto.

    agosto 5, 2023

Síguenos en Facebook

Facebook

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

@2018 - Ikigai Matsuri. All Right Reserved. Designed and Developed by Tótem Estudio