Ikigai Matsuri
  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes

Ikigai Matsuri

  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes
Planea tu viaje a JapónTurismo en JapónViajes

Otoño en Japón: la festividad del Momiji o kōyō.

escrito por Ikigai mayo 21, 2019

El otoño en Japón comienza a avanzar de norte a sur. El momiji sucede convirtiendo todas las hojas de los árboles que cubren la ciudad, en hojas de tono café, amarillas, naranja, ocres, violeta, rojo… Dando una experiencia visual inolvidable que se compara con el Hanami de primavera.

Otoño en Japón Ikigai 1

Photo by Masaaki Komori on Unsplash

Durante el mes de octubre, Japón tiene un clima que no es ni cálido ni frío y los cielos son claros y brillante.

La gama de colores del otoño en Japón es una experiencia inolvidable e inigualable.

El enrojecimiento de las hojas de los árboles, particularmente de los arces, que empieza a finales de septiembre en Hokkaidō y se va extendiendo hacia el sur (kōyō zensen), atrae a multitud de gente a los parques, a los jardines de los templos y a los senderos de las montañas.

Este evento de otoño en Japón es lo que se conoce como momiji (紅葉).

Otoño en Japón Ikigai 2

Photo by Manuel Cosentino on Unsplash

El término momiji, proviene de la antigua palabra momizu, que significa teñir algo de rojo, y aunque en realidad se aplica a todos los árboles de hoja caduca. En muchas ocasiones lo veremos traducido por hojas de arce.

La temporada de momiji comienza a mediados de septiembre y dura aproximadamente tres meses, pues avanza al revés que las flores de cerezo, es decir, avanza de norte a sur.

El otoño en Japón y el momiji.

Disfrutar del espectáculo del enrojecimiento de las hojas de otoño no es una tradición reciente, sino que se lleva haciendo en Japón desde hace centenares de años.

Otoño en Japón Ikigai 3

Photo by Erik Eastman on Unsplash

Si bien esta contemplación puede tener lugar en cualquier día y a cualquier hora, lo típico es que los japoneses hagan excursiones y salidas en fin de semana para poder disfrutar al máximo de los colores rojizos de estas hojas.

Otoño en Japón Ikigai 4

Photo by Masaaki Komori on Unsplash

Otoño en Japón Ikigai 6

Photo by Tokyo Kohaku on Unsplash

En una práctica conocida como momijigari, que significa literalmente «a la caza de las hojas otoñales». Esta práctica es la versión otoñal de la contemplación de los cerezos en primavera o hanami, y como ocurría en primavera, las televisiones y periódicos publican diariamente el avance del frente de hojas rojas.

Te compartimos nuestro mapa sobre el momiji y el avance del color de las hojas.

Momiji en Japón Ikigai

Momiji en Japón Ikigai Matsuri

Tanto la antología poética Manyoshu del periodo de Nara (710-794) como La Historia de Genji, escrita por Murasaki Shikibu, hacen referencia a cómo se disfrutaba el otoño en Japón, demostrando que ya en el periodo Heian (794-1185) los nobles disfrutaban de paseos otoñales bajo hojas de mil colores.

Existen muchas festividades que podrás encontrarte en Japón si decides viajar en otoño, te dejamos nuestras favoritas:

  • Durante todo el mes: Danzas de otoño de geisha y maiko. Las más conocidas son las de Kyoto, en los distintos barrios de geishas dela ciudad. Es una ocasión perfecta para ver maikos y geishas demostrar todas sus capacidades artísticas.
  • 8 de octubre: Día del deporte y la salud. El Taiiku no Hi (体育の日), Es un evento que se celebra todos los años el segundo lunes de octubre y conmemora los JJOO de Tokio en 1964 y promueve el deporte y un estilo de vida activo.
  • Del 4 al 6 de octubre: Nihonmatsu Chochin Matsuri o festival de los farolillos de Nihonmatsu, un precioso festival en el que se encienden centenares de farolillos de papel en las inmediaciones del santuario Nihonmatsu en Fukushima.
  • 10 de octubre: Ana Hachimangu Yabusame o exhibición de yabusame (arquería tradicional sobre caballo) en el santuario Ana de Tokio.
  • 16 y 17 de octubre: Sennin Musha Gyoretsu, un gran desfile de hombres vestidos de samurái, imitando el desfile de los 1.000 samuráis (Hyakumono-Zoroe Sennin Gyoretsu). Se celebra en el santuario Toshogu de Nikko.

¿Cuándo viajar a Japón para apreciar el momiji?

Es una de las preguntas más comunes a la hora de hablar del momiji, hay varias cuestiones que debemos tener a consideración:

La localización.

La temporada otoño en Japón comienza a mediados de septiembre y dura aproximadamente tres meses, pues avanza al revés que las flores de cerezo. Así pues, comienza en Hokkaido y termina en las islas de Okinawa, aunque en las zonas montañosas de Honshu mantiene un calendario más avanzado que en el resto de ciudades.

El clima.

Como sucede con los cerezos, es un fenómeno natural que puede cambiar de año en año debido a cambios en las temperaturas o en las lluvias, razón por la que la Agencia Meteorológica de Japón hace un seguimiento de estado de las hojas de otoño en Japón a través de su página web. La  que puedes consultar antes y durante nuestro viaje para localizar los mejores sitios en los que ver momiji.

Duración.

Al contrario de lo que sucede con la floración de los cerezos, cuya belleza es efímera y dura tan sólo unos días, el momiji es un espectáculo algo más longevo y suele durar dos o tres semanas.

Previsión

Teniendo todo esto en cuenta, siempre recomendamos estar al pendiente sobre actualizaciones en el clima de Japón, para estar preparados a los pronósticos del momiji y los cambios que se podrían producir.

Definitivamente el momiji es tan hermoso como espectacular ¿Te gustaría vivirlo en carne propia? cuéntanos tu opinión.

4 comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

te puede interesar

Descubre los secretos que se esconde el Parque...

Pronóstico de floración de sakuras 2021 ¡Comienza el...

Devolución de impuestos en Japón ¿Cómo evitarlos siendo...

Top 7 de las ciudades favoritas de Japón

Monte Fuji, ¿Qué hacer y cómo disfrutarlo?

Café de Alicia en el país de las...

Arte en latte, una técnica kawaii en las...

9 consejos si vas a viajar a japón.

Restaurantes en Japón. ¿Dónde comer en el país...

Requisitos para viajar a japón después de la...

4 comentarios

Mejor época para viajar a Japón, ¡Planea tus vacaciones! septiembre 23, 2019 - 3:21 pm

[…] colores rojizos, cubriéndose por completo de cálidos tonos. Este acontecimiento es conocido como Momiji y su belleza es comparable con la del […]

Reply
Ema, las tablillas japonesas para pedir deseos y plegarias a los dioses. noviembre 28, 2019 - 7:24 pm

[…] Actualmente existen una variedad de diseños, que varían según el lugar y tiempo, la mayoría llevan animales que representan al santuario, al dios kami del mismo, imágenes alusivas al calendario japonés o relacionadas con la estación del año como sakuras o el momiji. […]

Reply
Guía de viaje a Japón, planéalo como un experto. - Ikigai Matsuri enero 6, 2020 - 5:43 pm

[…] estos maravillosos arboles debes ser consciente de las fechas y lugares en que florecerán. El Momiji (árbol de arce) es otro suceso de la naturaleza característico del país, a diferencia del Hanami este perdura por […]

Reply
¿Conoces los sakuras en Japón? ¡Viaja para conocerlos! marzo 11, 2020 - 8:57 pm

[…] mucha importancia a lo efímero y a vivir cada momento o temporada. Por ejemplo, en octubre está el momiji-gari que consiste en dar un paseo o una excursión para disfrutar del enrojecimiento de las hojas, sin […]

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Hora de Japón

  • Tokyo

Entradas Populares

  • Detrás de las máscaras japonesas: nombres, historia, significado y usos

  • Top 5: Mangas perturbadores e inquietantes.

  • Top 5: Películas de animación japonesa más inquietantes.

  • Demonios japoneses y criaturas mitológicas de la antigüedad.

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

Recent Posts

  • Te decimos cómo hacer un furoshiki

    noviembre 14, 2023
  • Nudos de tradición y sostenibilidad: Los Furoshikis

    noviembre 14, 2023
  • Historia del Kendo, el arte marcial de la espada

    septiembre 1, 2023
  • Guía de festivales de Japón

    agosto 15, 2023
  • Historia de Kyoto: Un viaje a través de los siglos

    agosto 15, 2023
  • Guía de viaje a Japón, planéalo como un experto.

    agosto 5, 2023

Síguenos en Facebook

Facebook

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

@2018 - Ikigai Matsuri. All Right Reserved. Designed and Developed by Tótem Estudio