Ikigai Matsuri
  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes

Ikigai Matsuri

  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes
CulturaCultura Moderna

Hayao Miyazaki, el creador de la magia detrás de Studio Ghibli

escrito por Ikigai agosto 18, 2020

“Me gusta la expresión “posibilidades perdidas”. Nacer significa estar obligado a elegir una época, un lugar y una vida. Existir aquí, ahora, significa perder la posibilidad de ser una infinidad de otros potenciales seres (…) Y creo que es precisamente por eso que los mundos de fantasía de las películas de dibujos animados representan tan fuertemente nuestras esperanzas y anhelos. Ilustran un mundo de posibilidades perdidas para nosotros” – Hayao Miyazaki

Hayao Miyazaki

Foto: 大臣官房人事課

Hayao Miyazaki es director de cine de animación, productor, animador y co-fundador de Studio Ghibli, es el genio detrás de “Mi vecino Totoro” o “El castillo ambulante” entre las más conocidas. Studio Ghibli es un estudio cinematográfico de animación japonesa, sus historias son fantásticas llenas de sentimientos y experiencias, sin embargo y a pesar de lo que pareciera, él mismo ha definido que sus películas no son meramente infantiles, pues están diseñadas para tocar el corazón de incluso los más grandes de la familia.

Sus películas e historias se caracterizan por fomentar un mensaje de paz, pero también sus protagonistas son siempre fuertes, valientes y comprometidos. Ha sido creador de iconos feministas como Chihiro de “El viaje de Chihiro” y dicho en sus propias palabras, él quiere que los niños se sientan con la libertad de crear su propio camino, de decidir quiénes quieren ser, a través de sus historias. 

Hayao Miyazaki

Imagen obtenida de: http://www.ghibli.jp/

Hayao Miyazaki ha dado vida a personajes mundialmente conocidos como Totoro, mismo que forma parte de los 12 personajes kawaii más afamados del mundo.

La vida de Hayao Miyazaki

Hayao Miyazaki nació el 5 de enero de 1941, en plena Segunda Guerra Mundial, en Tokio, Japón; tiene 3 hermanos, dos mayores y uno menor. Su madre falleció en 1955 a causa de tuberculosis, cuando él tenía 14 años, su padre era ingeniero aeronáutico y director de la empresa Miyazaki Airplane, misma que fabricaba los timones de las aviones usados por el ejército japonés.

Debido a la Segunda Guerra Mundial, su familia fue evacuada a Utsunomiya y posteriormente a Kanuma, gracias al trabajo de su padre, Hayao Miyazaki ha declarado que eran una familia bien acomodada, que a pesar de la guerra podían vivir bien, aunque asegura que aun así su infancia se vio marcada por la guerra, ha afirmado que a sus 4 años tuvo que presenciar bombardeos por la noche e incluso huir de una ciudad en llamas (Utsunomiya). Ha comentado que estas experiencias han sido clave en la creación de sus largometrajes en los que usualmente los protagonistas son niños y niñas.

Hayao Miyazaki

Foto obtenida de: Getty Images

Hayao Miyazaki ha dicho en varios de sus discursos que él desde muy temprana edad sentía curiosidad por el mundo del manga, le gustaba leerlo y a los 15 años comenzó a ilustrar y crear sus propias historias, que se quedaron en bocetos de papel y lápiz.

Cuando inició sus estudios en la preparatoria, había obtenido la determinación para querer ser un gran artista, sus intereses siempre fueron el anime y el manga, pero sobre todas las cosas quería ser un gran animador con un estilo increíble. Ha revelado que sus primeros comienzos fueron practicando la figura humana, ya que era completamente fundamental para lo que él quería lograr hacer, por lo que se puso a practicar a diario por un largo tiempo. 

Estudió Ciencias Políticas y Económicas en la Universidad Gaukushuin, una de las universidades más importantes del mundo. A los 24 años contrajo matrimonio con Akemi Ota, una dibujante japonesa, con ella tuvo dos hijos, Goro y Keizuke. Casi a la par de su matrimonio Hayao Miyazaki, comenzó a colaborar con la productora Toei, como intercalador, ahí conoció a Isao Takahata quien entonces era director. 

Hayao Miyazaki

Imagen obtenida de: https://www.nippon-animation.co.jp/

Su trabajo como animador inició en “Los viajes de Gulliver, hasta la luna”, después comenzó a colaborar con Isao Takahata en Heidi, Marco y Ana de las Tejas Verdes, para Nippon Animation.

       ________________________________________________________________________________

¿Sabias qué Studio Ghibli abrirá pronto su nuevo parque temático? Conoce todos los detalles aquí.

       ________________________________________________________________________________

El trabajo de Hayao Miyazaki, la magia de Studio Ghibli

En la década de los 70’s tuvo su debut como director con la serie “Lupin”, posteriormente trabajó en la serie de “Conan, el niño del futuro” y de ahí brincó hacia el cine, su primer largometraje fue “El Castillo de Cagliostro” en 1979.  

Imagen obtenida de filmaffinity

En 1982 se publicó por primera vez un manga de su creación, “Nausicaa del Valle del Viento” que después se convirtió en su segunda pelicula.

En 1985 fundó junto con Isao Takahata, Studio Ghibli. La primera película producida completamente por este estudio fue “La fortaleza celeste” en 1986. Sin embargo su éxito mundial vino hasta “La Princesa Mononoke” en 1997, doce años más tarde de la creación de Studio Ghibli obtuvieron reconocimiento mundial, el cuál fue tanto que en 2001, “El Viaje de Chihiro” fue el primer anime en ganar el premio Óscar a mejor película animada, el éxito de la misma fue tanto que rebasó la fama de Titanic en las taquillas mundiales, de hecho es la película de animación japonesa con más premios a nivel mundial.

Hayao Miyazaki

Imagen obtenida de: http://www.ghibli.jp/

Hayao Miyazaki ha sido comparado con Walt Disney y Steven Spielberg por dar vida a personajes y películas con historias originales que impactan y permanecen en el corazón de sus espectadores, incluso el crítico de cine Roger Ebert lo nombró “El mejor creador de películas de animación de la historia”. Sin embargo, en 2013 se anunció que “Se levanta el viento” sería la última película de Studio Ghibli dirigida por Hayao. En 2015 fue acreedor de un Óscar honorífico por su trayectoria.

Más adelante en 2017, se anunció su regreso a Studio Ghibli para el largometraje Kimitachi wa Do Ikiru Ka, el cual se prevé será estrenado en Japón este año.

Si quieres saber más sobre Studio Ghibli, te dejamos este video con toda su historia, o si ya te consideras un experto en el tema, tal vez quieras responder este quiz >>¿Qué tan experto eres en las películas de Studio Ghibli<<

Filmografía y reconocimientos de Hayao Miyazaki:

Sus trabajos en series de televisión son:

  • Lupin (Director, 1968)
  • Los Moomin (Animación, 1969)
  • El Secreto de Ako (Animación, 1969)
  • Heidi (Diseño, 1974)
  • El Perro de Flandes (Animación, 1975)
  • Marco (Diseño, 1976)
  • Rascal, el mapache (Animación, 1977)
  • Conan el Niño del Futuro (Director, 1978)
  • Ana de las Tejas Verdes (Diseño, 1979)
  • Sherlock Holmes (Director, 1984)
Hayao MIyazaki

Imagen obtenida de: https://www.nippon-animation.co.jp/

En el mundo del cine:

  • Las aventuras de Horus, Príncipe del Sol (Producción, Animación y Diseño; 1968)
  • El Gato con Botas (Producción y Diseño; 1969)
  • Panda Go Panda (Guionista, 1972)
  • El castillo de Cagliostro (Director, 1979)
  • Nausicaa del Valle del Viento (Director, 1984)
  • El castillo en el cielo (Director, 1986)
  • Mi vecino Totoro (Director, 1988)
  • Nicky, la aprendiz de bruja (Director, 1989)
  • Recuerdos del ayer (Productor, 1991)
  • Porco Rosso (Director, 1992)
  • Pompoko (Productor, 1994)
  • Susurros del corazón (Guionista y productor, 1995)
  • La princesa Mononoke (Director, 1997) – Premio de la Academia Japonesa a Mejor Película
  • El viaje de Chihiro (Director, 2001) – Premio Óscar a Mejor Película de Animación,  Premio de la Academia Japonesa a Mejor Película, Premio Saturn a Mejor Película Animada y un Oso de Oro a la mejor película del festival de cine de Berlín.
  • Neko no Ongaeshi (Guionista, 2002)
  • El castillo vagabundo (Director, 2004)
  • Ponyo y el secreto de la sirenita (Director, 2008) – Premio de la Academia Japonesa a Mejor Película Animada.
  • Karigurashi no Arriety (Guionista, 2010)
  • La colina de las amapolas (Guionista, 2011)
  • Se levanta el viento (Director, 2013) – Premio de la Academia Japonesa a Mejor Película Animada.
  • Kimitachi wa dō Ikiru ka (Director, 2020)
Hayao Miyazaki

Estudio personal de Hayao Miyazaki:

Dentro de los premios otorgados al propio Hayao Miyazaki, podemos destacar:

  • Premio Winsor MacCay, 1998.
  • León de Oro a la Carrera, 2005.
  • Óscar Honorífico a la trayectoria, 2014.

Hayao Miyazaki, es toda una leyenda dentro del cine animado, pues el legendario animador y productor japonés ha llevado su arte a lo más alto, sirviendo de inspiración para muchos aspirantes a ser ilustradores y artistas profesionales de la animación. Sin duda Hayao es considerado toda una leyenda y es un claro ejemplo de que si nos dedicamos a lo que en verdad amamos, podemos llegar hacer cosas maravillosas.

Si aún después de leer este artículo sientes curiosidad de saber más sobre Hayao MIyazaki, la cadena NHK-World Japón ha realizado un documental sobre este genio, llamado “10 años con Hayao Miyazaki”,  encuéntralo aquí.

Ahora ya lo sabes todo sobre el genio detrás de películas como “El Viaje de Chihiro” y “Mi vecino Totoro”, Hayao Miyazaki es alguien que merece ser conocido por todos en el mundo. Cuéntanos, ¿cuál es tu película o serie favorita de Miyazaki?

animeCulturacultura modernaghibliHayao MiyazakiMangapelícula
0 comentario
1
Facebook Twitter Google + Pinterest

te puede interesar

Top 5: Tipos de manga más populares a...

Yume, la mascota oficial de Ikigai Matsuri

Maneki-Neko, el gato japonés más famoso del mundo.

Top 10: Cosas que no debes hacer en...

Kokedamas: hermosas bolas de musgo.

La importancia de los amuletos japoneses y su...

Toei Animation: las historias que a todos nos...

Mitología, creencias y tradiciones de la muerte en...

Manga un fenómeno mundial.

Comparte la felicidad con Pockys

Deja un comentario Cancel Reply

Hora de Japón

  • Tokyo

Entradas Populares

  • Detrás de las máscaras japonesas: nombres, historia, significado y usos

  • Top 5: Mangas perturbadores e inquietantes.

  • Top 5: Películas de animación japonesa más inquietantes.

  • Demonios japoneses y criaturas mitológicas de la antigüedad.

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

Recent Posts

  • Te decimos cómo hacer un furoshiki

    noviembre 14, 2023
  • Nudos de tradición y sostenibilidad: Los Furoshikis

    noviembre 14, 2023
  • Historia del Kendo, el arte marcial de la espada

    septiembre 1, 2023
  • Guía de festivales de Japón

    agosto 15, 2023
  • Historia de Kyoto: Un viaje a través de los siglos

    agosto 15, 2023
  • Guía de viaje a Japón, planéalo como un experto.

    agosto 5, 2023

Síguenos en Facebook

Facebook

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

@2018 - Ikigai Matsuri. All Right Reserved. Designed and Developed by Tótem Estudio