Ikigai Matsuri
  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes

Ikigai Matsuri

  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes
Cultura Moderna

Era Reiwa: la nueva era de Japón.

escrito por Ikigai julio 29, 2019

El 1° de Mayo del 2019 entró en vigor una nueva era en Japón, a la cual se le conoce como “Era Reiwa”.

Era

Kazuhiro Nogizaf by getty images

Con el ascenso al trono del príncipe Naruhito como el nuevo emperador, se cierra el ciclo de la Era Heisei de su padre, el emperador Akihito y se da comienzo a la Era Reiwa, abriendo camino a una nueva etapa en Japón. Siendo la 5°era del Japón moderno y la 248ª del gengo (nombre que se usa para marcar los años en el calendario occidental).

Origen de las Eras:

Las Eras son la forma de dividir el periodo de reinado de un emperador y son usados en Japón desde el año 645. El anuncio de las nuevas eras es comúnmente anunciado después del fallecimiento del emperador, con el cual se da por concluida esa era y se da apertura a una nueva junto al ascenso de un nuevo emperador. Tradicionalmente se denominan a las eras con nombre únicos que las identifiquen y para reconocer el año en el calendario Japonés se combina el año y el nombre del periodo con el número del año a partir del inicio de la era.

Era Reiwa: “Rei” auspicioso o bueno, y “wa” paz o armonía, por lo que se traduce como “bella armonía”.

En la actualidad se continúa manteniendo como una tradición para dividir los periodos de tiempo y como demostración de su cultura. Y aunque no con la total utilidad que se le daba en el pasado,  se sigue utilizando la división de las eras y es de suma importancia para documentos oficiales internos del país como: documentos oficiales, certificados, periódicos e incluso ciertos calendarios.

En este nuevo periodo, es la primera vez en 200 años que un mandatario renuncia a su cargo, esto debido a su avanzada edad, por lo que con esto se marca el inicio de una era de forma novedosa.

El nombre de esta nueva era proviene de un poema japonés, escrito hace más de 1200 años.

Significado de la nueva Era:

El ahora emperador Naruhito, decidió nombrar a este nuevo periodo con caracteres chinos, sin embargo su inspiración proviene de un antiguo poema japonés, escrito hace más de 1200 años por el literario Ōtomo no Yakamochi; por el que Reiwa, que se divide en dos caracteres: “Rei” que significa auspicioso o bueno y “wa” que se expresa como paz o armonía, por lo que significa “bella armonía”,  representando el escrito del poeta, que habla sobre un los días en los principios de primavera y la apertura de las flores de los ciruelos y que es precisamente lo que el reciente emperador quiere representar en esta era, “un hermoso florecer tras un duro invierno”.

1 comentario
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

te puede interesar

El logotipo de las Olimpiadas Tokio 2020

Top 5: Películas de animación japonesa más inquietantes.

Top 5: Figuras de anime que debes tener...

Halloween en Japón: Conoce las creencias y tradiciones...

Comparte la felicidad con Pockys

Evolución de los videojuegos en Japón.

Top 5 de personajes kawaii no tan kawaii...

Nintendo: De las cartas a las consolas ¡Conoce...

Curiosidades de Hello Kitty, ¡Sólo para verdaderos fanáticos!

Las mascotas de Japón (de cada prefectura)

1 comentario

Maneki- Neko el gato japonés más famoso del mundo. noviembre 22, 2019 - 8:36 pm

[…] origen es incierto, se cree que el nacimiento de su figura se creó alrededor del siglo XVII en la era Edo. Las creencias que rodean su origen son muchas, algunas incluso señalan la existencia de este […]

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Hora de Japón

  • Tokyo

Entradas Populares

  • Detrás de las máscaras japonesas: nombres, historia, significado y usos

  • Top 5: Mangas perturbadores e inquietantes.

  • Top 5: Películas de animación japonesa más inquietantes.

  • Demonios japoneses y criaturas mitológicas de la antigüedad.

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

Recent Posts

  • Te decimos cómo hacer un furoshiki

    noviembre 14, 2023
  • Nudos de tradición y sostenibilidad: Los Furoshikis

    noviembre 14, 2023
  • Historia del Kendo, el arte marcial de la espada

    septiembre 1, 2023
  • Guía de festivales de Japón

    agosto 15, 2023
  • Historia de Kyoto: Un viaje a través de los siglos

    agosto 15, 2023
  • Guía de viaje a Japón, planéalo como un experto.

    agosto 5, 2023

Síguenos en Facebook

Facebook

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

@2018 - Ikigai Matsuri. All Right Reserved. Designed and Developed by Tótem Estudio