Ikigai Matsuri
  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes

Ikigai Matsuri

  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes
olimpiadasUncategorized

Conoce el diseño de las medallas de los Juegos Paralímpicos 2020

escrito por Ikigai diciembre 4, 2019

El diseño de la parte delantera y trasera de las medallas fueron seleccionados como ganadores en la competencia de diseño de medallas de los Juegos de Tokio 2020.

medallas

Las medallas de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 se ven representadas por un diseño japonés tradicional, que simboliza a los Juegos Paralímpicos “como la fuente de un nuevo viento fresco que refresca el mundo, así como una experiencia compartida que conecta diversos corazones y mentes”. El Kaname, o punto de pivote, mantiene juntas todas las partes del patrón en forma de ventilador; aquí representa a los atletas y su capacidad de reunir a las personas independientemente de su nacionalidad o etnia para disfrutar juntos de la victoria venidera. Los motivos en las hojas del abanico representan la vitalidad de los corazones de las personas y simbolizan el entorno natural cautivador y vivificante de Japón en forma de rocas, flores, madera, hojas y agua. La superficie se crea con ligeras diferencias de grosor y cada elemento natural se representa con diversos tratamientos, lo que le da una sensación única al tacto.

Conforme a las regulaciones del IPC, la medalla de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 debe incluir el escrito “Tokio 2020” en braille en el anverso de la medalla. Además, una serie de hendiduras circulares en el costado de las medallas, una para oro, dos para plata y tres para bronce, los cuales hacen que los tipos de medallas sean fáciles de distinguir por tacto. Es la primera vez en la historia paralímpica que las medallas se han hecho pensadas para que puedan ser distinguidas por atletas con discapacidad visual.

medallas

 

Especificaciones de medalla

Diámetro: 85mm

Espesor más delgado: 7.5 mm Más

Grueso: 10.7 mm

Peso Oro: aproximadamente 526 g

Plata: aproximadamente 520g

Bronce: aproximadamente 430 g

Composición:

Medalla de oro: más de 6 g de baño de oro en plata pura.

Medalla de plata: plata pura.

Medalla de bronce: latón rojo (95% de cobre y 5% de zinc)

Cintas: adjunto a la parte superior de la medalla

Lado de la medalla: El nombre del evento estará grabado en inglés.

Para permitir que las medallas de oro, plata y bronce se distingan por el tacto, se aplicarán una muesca circular (oro), dos (plata) o tres (bronce) (diámetro 3.2 mm, profundidad 0.25 mm).

Medalla de oro

medallas medallas

Medalla de plata

medallas medallas

Medalla de bronce

medallas medallas

Diseñador de medallas paralímpicas

El diseño de las medallas paralímpicas quedó a cargo de Sakiko Matsumoto. Nació en 1989 en la ciudad de Urayasu, prefectura de Chiba. Graduada en 2014 del Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Arte Tama con especialidad en diseño gráfico. Se unió a Hakuhodo Product’s Inc. en 2014 como diseñador interno.

Diseño de la cinta de la medalla de la victoria

La cinta empleará los motivos del diseño tradicional japonés que se encuentran en Ichimatsu Moyo (patrones de cuadros armonizados) y Kasane no Irome (técnicas de estratificación de kimono tradicionales) en una presentación moderna. La cinta está diseñada para ser un reflejo del propio Japón y de la forma en que el país demuestra “Unidad en la Diversidad”. El diseño también promueve la visión de la marca Tokio 2020 de “Innovación de la armonía”.

Las líneas convexas de silicona se aplican en la superficie de la cinta para que cualquiera pueda reconocer el tipo de medalla (oro, plata o bronce) simplemente tocándola. Se utilizan fibras de poliéster recicladas químicamente que producen menos CO2 durante su proceso de fabricación; Esto permite que las cintas incorporen los colores gráficos básicos de Tokio 2020 y sean extremadamente duraderas al mismo tiempo.

medallas medallas

Diseño de estuche de medalla

El estuche de medallas de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 está hecha de madera de tamo (fresno japonés) en el color índigo tradicional japonés, hecha a mano por las sofisticadas habilidades japonesas de carpintería de artesanos expertos. Cada caja de medallas tiene su propio patrón distintivo de fibra de madera resaltado debajo de la superficie de color índigo, que simboliza la diversidad de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. La caja y la tapa de forma redonda, unidas con un imán, se abren para mostrar la medalla en su interior. El estuche para medallas viene con una bolsa hecha exclusivamente para llevar la medalla.

medallas medallas

japónJuegos OlímpicosmedalllasOlimpiadasTokyo 2020
1 comentario
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

te puede interesar

Gundam durante los Juegos Olímpicos Tokio

El logotipo de las Olimpiadas Tokio 2020

Todo lo que necesitas saber de las Olimpiadas...

Mascotas Japón 2020: Miraitowa y Someity ¡conócelas!

Sedes Juegos de Tokio 2020

La Ruta de la Antorcha Olímpica de Tokio.

Quédate en casa y arma o dibuja las...

Historia del Kendo, el arte marcial de la...

Karate, el nuevo deporte olímpico para Tokio 2020

¿Qué hacer en Akihabara?

1 comentario

Posters Artísticos oficiales de Tokio 2020 - Ikigai Matsuri enero 8, 2020 - 8:03 pm

[…] de Tokio 2020? Da Click Aquí para conocer más información sobre las medallas Olímpicas y Paralímpicas. […]

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Hora de Japón

  • Tokyo

Entradas Populares

  • Detrás de las máscaras japonesas: nombres, historia, significado y usos

  • Top 5: Mangas perturbadores e inquietantes.

  • Top 5: Películas de animación japonesa más inquietantes.

  • Demonios japoneses y criaturas mitológicas de la antigüedad.

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

Recent Posts

  • Te decimos cómo hacer un furoshiki

    noviembre 14, 2023
  • Nudos de tradición y sostenibilidad: Los Furoshikis

    noviembre 14, 2023
  • Historia del Kendo, el arte marcial de la espada

    septiembre 1, 2023
  • Guía de festivales de Japón

    agosto 15, 2023
  • Historia de Kyoto: Un viaje a través de los siglos

    agosto 15, 2023
  • Guía de viaje a Japón, planéalo como un experto.

    agosto 5, 2023

Síguenos en Facebook

Facebook

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

@2018 - Ikigai Matsuri. All Right Reserved. Designed and Developed by Tótem Estudio