Ikigai Matsuri
  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes

Ikigai Matsuri

  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
    • Arte
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Matsuri
  • Quizzes
CulturaCultura Tradicional

Origami: conoce los orígenes de esta técnica milenaria

escrito por Ikigai noviembre 17, 2020

El origami es un arte de origen asiático que consiste en la creación de figuras mediante el plegado de papel, existen muchos diseños que van desde los más sencillos hasta los más difíciles. Sin embargo, a pesar de lo sencilla que suena su descripción es una técnica que esconde siglos de historia de fondo.

La principal característica del origami es que las figuras se crean mediante distintos dobleces al papel, y tiene terminantemente prohibidas el uso de otras herramientas para su elaboración, como tijeras o pegamento. Muchas veces este término es confundido con papiroflexia, pero eso es un concepto distinto en el que sí es válido el uso de estas herramientas. 

El origami busca moldear el entorno natural que nos rodea, de ahí que se hagan animales y flores principalmente, aunque también pueden hacerse otros elementos de nuestra vida cotidiana. Su nombre proviene de “oru” que significa doblar y “gami” que significa papel, no es un arte tan antiguo como la escultura, la pintura o la danza. Lleva aproximadamente dos siglos existiendo.

Orígenes del origami

La técnica de doblar papel nació en China, pero el origami como lo conocemos se popularizó en Japón, que bajo las técnicas usadas por china dieron forma a diversas figuras. Durante el Periodo Heian era un arte de alto estándar, ya que solo las personas con una clase social alta podían permitirse desperdiciar el papel y usarlo para elaborar figuras, incluso llegó a formar parte de ceremonias dentro de la corte del emperador.

En esa época se usaba con fines sintoístas para demostrar respeto y dar una especie de ofrenda a los kamis (dioses japoneses). Se ponían las figuras fuera de los templos y se trataba de representar el espíritu de ese dios en papel.

Animales de origami

Imagen obtenida de Pixabay

Después se ampliaron para otras ceremonias como las bodas, donde se colgaban mariposas de origami a modo de decoración, e incluso en las ceremonias de té se usaban para entregar diplomas, los doblaban de tal manera que cuando los abrieran no pudieran ser doblados de nuevo.

____________________________________________________

Japón tiene múltiples representaciones artísticas, además del origami, conoce el “Arte Kintsugi, la belleza de la fragmentación”

____________________________________________________

 

Después el papel pasó a ser un artefacto cotidiano, disponible para todos sin importar su estrato social por lo que se volvió mucho más barato. Así que comenzó a popularizarse por todos, era un arte de boca en boca, las personas más aventuradas creaban nuevas figuras y comunicaban paso a paso el cómo hacerlas a sus seres queridos o vecinos. Mientras que las figuras que hacían las personas de clase social alta, guardaban sus secretos y trucos para ellos.

Existen dos referentes del origami a nivel mundial: Miguel de Unamuno, la primer persona occidental en usar este arte, más que como una forma de entretenimiento como un elemento educativo. Akira Yoshizawa, por otro lado, fue la persona que modernizó las técnicas del origami y desarrolló 50,000 modelos nuevos, también fue el primero en sacar libros de “paso a paso” plasmando con dibujos las técnicas específicas a seguir y además es el creador de la técnica de plegado en húmedo.

Grullas de origami

Dominio público

La historia de las grullas de papel y su simbolismo en Japón.

Esta historia parte de la bomba nuclear que golpeó Hiroshima, una niña llamada Sadako Sasaki enfermó de leucemia a raíz de este ataque. Alguien le dijo a Sadako que si deseaba algo con mucha fuerza y construía 1000 grullas de papel los dioses te lo concederán. Desde ese día Sadako se dedicó a construir ella sola todas las grullas de origami que pudo. 

Lamentablemente Sadako falleció antes de completar la cifra, la conmovedora historia se popularizó por todo Japón y miles de personas conmovidas, comenzaron a llenar de grullas de origami la ciudad de Hiroshima, sobre todo durante el 6 de agosto, “Día de la Paz” (aniversario de la caída de la bomba).

En Japón esta grulla de origami se volvió el símbolo de la paz, de la salud y del espíritu y lucha infantil desde entonces. Usado en otro tipo de sucesos como en la recuperación del tsunami de 2011 como todo un símbolo de fuerza y apoyo.

Así fue como el origami se extendió por todo el mundo, ahora que ya sabes todo sobre sus orígenes, ¿intentarás hacer alguna figura?

 

artejapónOrigami
0 comentario
1
Facebook Twitter Google + Pinterest

te puede interesar

Manga un fenómeno mundial.

Historia de la música de Japón: Del hōgaku...

Studio Ghibli, la historia de un sueño hecho...

Conoce Nihon Minkaen, un museo de casas antiguas

Lugares de anime en la vida real

Leyenda La Liebre de Inaba

Nuevos billetes en Japón

¡Parque Pokémon! Inmerso en la naturaleza de Japón

Mascotas Japón 2020: Miraitowa y Someity ¡conócelas!

Mochitsuki, la tradición japonesa de elaborar mochi

Deja un comentario Cancel Reply

Hora de Japón

  • Tokyo

Entradas Populares

  • Detrás de las máscaras japonesas: nombres, historia, significado y usos

  • Top 5: Mangas perturbadores e inquietantes.

  • Top 5: Películas de animación japonesa más inquietantes.

  • Demonios japoneses y criaturas mitológicas de la antigüedad.

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

Recent Posts

  • Te decimos cómo hacer un furoshiki

    noviembre 14, 2023
  • Nudos de tradición y sostenibilidad: Los Furoshikis

    noviembre 14, 2023
  • Historia del Kendo, el arte marcial de la espada

    septiembre 1, 2023
  • Guía de festivales de Japón

    agosto 15, 2023
  • Historia de Kyoto: Un viaje a través de los siglos

    agosto 15, 2023
  • Guía de viaje a Japón, planéalo como un experto.

    agosto 5, 2023

Síguenos en Facebook

Facebook

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

@2018 - Ikigai Matsuri. All Right Reserved. Designed and Developed by Tótem Estudio