Ikigai Matsuri
  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Olimpiadas
  • Matsuri
  • Quizzes

Ikigai Matsuri

  • Viajes
    • Planea tu viaje a Japón
    • Turismo en Japón
  • Cultura
    • Cultura Tradicional
    • Cultura Moderna
  • Idioma
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Culinaria
  • Olimpiadas
  • Matsuri
  • Quizzes
CulturaCultura Moderna

Historia del Anime, ¡una locura a nivel mundial!

escrito por Ikigai junio 10, 2019

Ahora vamos a hablar de la historia del anime, el cual surgió como una respuesta al cine y a la animación americana, creando algo que sin duda alguna ahora forma parte de nuestras vidas.

Anime IKIGAI 1

Los genios nipones crearon algo que conquistó a todo el mundo, podría afirmar que nuestra infancia quedó marcada por tantos personajes de la animación japonesa.

¿Qué es el anime?

El concepto como tal se usa para nombrar a los dibujos animados o caricaturas de origen japonés, pero en cierto modo, fue una manera magnífica de llevar a la pantalla las grandiosas historias de los mangas.

El anime ha sido un fenómeno cultural y de entretenimiento no sólo en Japón, si no que ha tenido un alcance a nivel internacional. Es una disciplina audiovisual muy vinculada al manga y a la animación.

El anime como una respuesta nada similar a Disney.

La historia del anime inicia en los años 20; tras el éxito mundial de Disney, Japón no quiso quedarse atrás y lanzó una serie de cortometrajes de animación muy al estilo de Disney.

El primer cortometraje de animación japonesa fue creado por Junichi Kouchi, un animador japonés conocido como uno de los pioneros del anime. Este cortometraje​ tenía una duración de dos minutos, el cual se llamaba Namakura Gatana. Aquí puedes ver un fragmento.

Después los cortometrajes fueron extendiendo su duración, hasta llegar a los 10 o 15 minutos, en los cuales se contaban historias típicas orientales.

Durante los años 30 y 40 se transmitió el anime Norakuro de Mituyo Seo, una de las primeras animaciones basadas en un manga, a partir de este anime, esta práctica se volvió más frecuente. Lamentablemente en este periodo estalló la Segunda Guerra Mundial y  las animaciones se convirtieron en propaganda de guerra.

historia del anime

Los primeros cortometrajes no representan lo que hoy conocemos como anime, pero sí se consideran como parte de sus inicios y fue hasta mediados del siglo XX cuando surgió el anime como lo conocemos hoy, con el estilo identificativo de la cultura japonesa.


La pieza clave en la historia del anime:
Toei Animation

En la historia del anime, un pilar fundamental es el estudio Toei Animation, que hasta la fecha es uno de los principales creadores y referentes de anime en todo Japón y en el mundo. Su primera animación se lanzó en 1957, se titulaba Koneko no rakugaki (Graffiti de un gatito) y era un cortometraje de 13 minutos.

Anime IKIGAI 2

Koneko no rakugaki (Graffiti de un gatito)

Desde su creación, en Toei Animation siempre han sido visionarios, desde la técnica de la animación, hasta en la originalidad de sus historias.

Esta compañía influyó en la historia del anime de forma decisiva y se dió a conocer al mundo con producciones como Dragon Ball, One Piece, Candy Candy, Mazinger Z, Digimon, Caballeros del Zodiaco y Sailor Moon.

Anime IKIGAI 3

Caballeros del Zodiaco

El padre del manga y el anime actual.

En la historia del anime durante la década de 1970, se popularizó el consumo de manga, lo que dió pie al crecimiento exponencial del anime, especialmente los del mangaka y animador japonés Osamu Tezuka que creó la productora Mushi Pro. Tezuka es conocido como el “dios del manga” (漫画の神様 manga no kamisama), gracias a él la lectura y el consumo del manga se expandieron como un entretenimiento popular por todo Japón.

Su trabajo contiene elementos fundamentales que se utilizan hasta el día de hoy.

Algunas de sus obras más conocidas son:

1947: La nueva isla del tesoro.
1950: Kimba, el león blanco.
1952: Astroboy.
1953: La princesa caballero.
1965: Los 3 espaciales.
1967: Fénix.
1970: Marvelous Melmo.
1970: La canción de Apolo.
1971: Alabaster.
1972: Buda.
1973: Black Jack.
1976: Unico.
1977: Jet Marte.
1982: Adolf.

historia del anime

Robots por todas partes.

El género del robot gigante, conocido como “Mecha”, meka (del japonés メカ, meka, abreviación de メカニック, mecánico) se popularizó entre los años 60 y 70 con animes icónicos como Tetsujin 28-gō y Mazinger Z o Gudam. Por esta época comenzó a transmitirse el anime de Doraemon; el gato robot cósmico.

El género de mechas se desarrolló gracias a Go Nagai, a quien se le atribuye la creación del género Super Robot y el diseño de los primeros mecha piloteados por un humano desde su cabina. Posteriormente el estilo se revolucionó a finales de la década por Yoshiyuki Tomino que desarrolló realmente el género de los robots del anime, con las series de Gundam y Macross.

Otros de los animes conocidos de mechas son:

• Robotech
• Eureka Seven
• Tengen Toppa Gurren-Lagann
• Code Geass
• Evangelion

Anime IKIGAI 4

Gundam

Para los años 80 y 90 se empezaron a doblar los animes para exportarlos, de los más conocidos y entrañables tenemos a los Súper Campeones, Samurái X, Neon Genesis Evangelion, Pokémon, Ranma ½ y  Sakura Card Captor.

Actualmente existen varias productoras de anime, y de las principales podríamos mencionar: Animax, Bandai Visual, BROCCOLI, Kyoto Animation, Dentsu, Genco.

Si deseas ver algunos animes, puedes ver nuestra lista de Animes en Netflix.

Características del anime.

1. Trama
Dentro de las características notables en el género, se destaca el desarrollo de tramas complejas a lo largo de un cierto número de episodios. Gran parte del anime está estructurado en series de televisión con números de episodios definidos.

Anime IKIGAI 5

Banana Fish

2. Romanticismo

Basándose en elementos de la fantasía y de la realidad, también se toma en cuenta las relaciones que tienen los personajes, como amigos o familiares. La mayor parte de las series de anime pueden tener algún concepto emocional y busca darnos imágenes qué pueden crear un fondo adecuado para crear un ambiente emocional.

Anime IKIGAI 6

SAO (Sword Art Online)

3. Referencias culturales.

Este género es una mezcla principalmente de las culturas japonesa y occidental. Del género occidental rescata algunos rasgos de los personajes, presentación en capítulos y técnicas de animación entre otras cosas. A esto le añade conceptos tradicionales japoneses como el énfasis en la vida cotidiana y el estilo tradicional de dibujo japonés modernizado.

4. Senpai-Kohai

En el camino de los budōka (aprendiz) hay una norma que debe respetar: no podrá comenzar sin un guía, ya sea de un padre o un maestro. En la sociedad japonesa, por lo general es representado por el par senpai-kōhai (tutor-aprendiz), esta relación implica el respeto y la devoción de kōhai hacia el senpai, pero también implica que el senpai asesora y orienta en la vida. Esto se refleja en el anime, en donde muchas veces los personajes son enseñados por un maestro.

Anime IKIGAI 7

Highschool Of The Dead

El anime como parte de la economía nipona

Los beneficios económicos y culturales que aportan el manga, el anime y la animación para Japón, hacen de estas industria, una cuestión de vital importancia para el país.

Japón como potencia del entretenimiento audiovisual desde hace años, ha sabido influir en la sociedad al igual que Estados Unidos y ha logrado construir un emporio alrededor de la cultura del anime, desde centros de convenciones, tiendas temáticas, centros comerciales, festivales y parques de diversiones.

Qué hacer en Akihabara

Photo by Jezael Melgoza on Unsplash

El turismo se ha incrementado en los últimos años, incluso dentro de Tokio, existe una zona llamada Akihabara, en donde puedes encontrar todo lo relacionado al Manga y al Anime, prácticamente es el destino soñado de todos los amantes de este concepto.

Hasta aquí terminamos con la historia del anime, ¿has visto alguno? ¿cuál es tu anime favorito? ¿Sabías los orígenes del anime? Comparte tu opinión con nosotros.

amoranimeCulturaentretenimientojapóntokioviajar a japónviaje
1 comentario
5
Facebook Twitter Google + Pinterest

te puede interesar

Eto, Zodiaco chino en Japón

La llama olímpica, un símbolo de esperanza en...

¿Qué es ser half en Japón?

Hikikomori: Aislamiento voluntario, el suicidio social.

Máscaras japonesas tradicionales: ¡todo lo que debes saber!

Origami: conoce los orígenes de esta técnica milenaria

Diferencia entre Kimono y Yukata, conviértete en un...

Samurais: La historia de la extinción de los...

Todo lo que necesitas saber de las Olimpiadas...

Imperialismo japonés: Organización política y social de Japón

1 comentario

Top 10: películas de animación japonesa que no te puedes perder. agosto 27, 2019 - 6:52 pm

[…] El anime es sin duda uno de los mayores atractivos contemporáneos de la cultura japonesa. Su increíble temática y minucioso desarrollo de personajes ha logrado miles de fans alrededor del mundo. En el cine no ha sido la excepción, las películas de animación japonesa han logrado abrirse paso en el competitivo y codicioso mundo del cine con la cabeza bien en alto, pues muchas de ellas han sido reconocidas y galardonadas por diversos festivales y ceremonias encargadas de premiar lo mejor de la industria cinematográfica. Es por eso que hoy te mostraremos un listado con las 10 mejores películas de animación japonesa que como fanático del cine y/o del anime no te puede olvidar de ver: […]

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Hora de Japón

  • Tokyo

Entradas Populares

  • Detrás de las máscaras japonesas: nombres, historia, significado y usos

  • Top 5: Mangas perturbadores e inquietantes.

  • Top 5: Películas de animación japonesa más inquietantes.

  • Demonios japoneses y criaturas mitológicas de la antigüedad.

Olimpiadas Tokio 2020

Mascotas Japón 2020 Mascotas Japón 2020

Síguenos en Facebook

Facebook

Instagram

ikigaimatsuri

Kimonos modernos del Japón Link in bio • • #I Kimonos modernos del Japón
Link in bio
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #RopaJaponesa #和服 #Kimono #着物 #Yukata #浴衣
Kimonos modernos del Japón Link in bio • • #I Kimonos modernos del Japón
Link in bio
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #RopaJaponesa #和服 #Kimono #着物 #Yukata #浴衣
Kimonos modernos del Japón Link in bio • • #I Kimonos modernos del Japón
Link in bio
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #RopaJaponesa #和服 #Kimono #着物 #Yukata #浴衣
Kimonos tradicionales del Japón
Link in bio
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #RopaJaponesa #和服 #Kimono #着物 #Yukata #浴衣
Kimonos tradicionales del Japón
Link in bio
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #RopaJaponesa #和服 #Kimono #着物 #Yukata #浴衣
Kimonos tradicionales del Japón
Link in bio
•
•
#Ikigai #生きがい #Ikigaimatsuri #生きがい祭り #Japón #日本 #CulturaJaponesa #日本文化 #IdiomaJaponés #日本語勉強  #ViajeaJapón #日本旅行 #Tokyo #東京 #Kyoto #京都 #Asia #アジア #RopaJaponesa #和服 #Kimono #着物 #Yukata #浴衣
Quaran • • #ikigaigdl #ikigaimatsuri #flor #cu Quaran
•
•
#ikigaigdl #ikigaimatsuri #flor #culturajaponesa #México #guadalajara #japaneseculture #flower #red #map #japan #japanmap #sakura #sakura🌸 #sakuraflower #cherryblossom  #生きがい #生きがい祭り #メキシコ #グアダラハラ #日本文化 #クリスマス #ポインセチア #花 #トトロ #隣のトトロ #赤 #coronavirus #quedateencasa #Quaran
Se posponen las olimpiadas Tokyo 2020 • • #iki Se posponen las olimpiadas Tokyo 2020 •
•
#ikigaigdl #ikigaimatsuri #flor #culturajaponesa #México #guadalajara #japaneseculture #flower #red #map #japan #japanmap #sakura #sakura🌸 #sakuraflower #cherryblossom  #生きがい #生きがい祭り #メキシコ #グアダラハラ #日本文化 #クリスマス #ポインセチア #花 #トトロ #隣のトトロ #赤 #coronavirus #quedateencasa #olimpiadas
Quédate en casa • • #ikigaigdl #ikigaimatsuri Quédate en casa
•
•
#ikigaigdl #ikigaimatsuri #flor #culturajaponesa #México #guadalajara #japaneseculture #flower #red #map #japan #japanmap #sakura #sakura🌸 #sakuraflower #cherryblossom  #生きがい #生きがい祭り #メキシコ #グアダラハラ #日本文化 #クリスマス #ポインセチア #花 #トトロ #隣のトトロ #赤 #coronavirus #quedateencasa
Cargar más... Síguenos en Instagram

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe cada mes información, fotos, tips y noticias relacionadas con Japón

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

@2018 - Ikigai Matsuri. All Right Reserved. Designed and Developed by Tótem Estudio